La Seguridad Social en la Región de Murcia ha enfrentado una notable disminución en el número de cotizantes durante el mes de agosto, con una pérdida promedio de 11.370 afiliados en comparación con julio, lo que se traduce en un descenso del 1,66%. Esta caída ha llevado el total de ocupados en la región a 673.199, convirtiendo a Murcia en la comunidad autónoma con mayor reducción en afiliación a la Seguridad Social a nivel mensual.
No obstante, en términos interanuales, la situación muestra una tendencia positiva, con un incremento de 21.847 afiliados respecto al mismo mes del año anterior, lo que representa un aumento del 3,35%, el más elevado de todas las comunidades autónomas. Entre los cotizantes de agosto, 567.155 pertenecían al régimen general, 104.831 eran autónomos y 1.213 trabajaban en el sector marítimo, sin registrar afiliados en minería y carbón.
Dentro del régimen general, el sistema especial agrario cuenta con 77.451 trabajadores, mientras que el régimen de empleados del hogar presenta 8.841 afiliados. En el contexto nacional, la Seguridad Social ha visto una caída de 199.300 cotizantes en agosto, lo que equivale a un descenso del 0,9% y representa la mayor disminución en este mes desde 2019.
Tradicionalmente, agosto es un mes difícil para el empleo debido al final de la temporada alta vacacional en muchos destinos turísticos. Esta tendencia se ha mantenido en años anteriores, salvo en 2020, cuando se generaron empleos por la flexibilización de restricciones relacionadas con la pandemia.
A pesar del retroceso mensual, el número total de afiliados medios en agosto alcanzó los 21.666.203, cifra que se mantiene como un registro elevado para este mes. En términos de género, se evidenciaron pérdidas de empleo significativas: las mujeres perdieron 103.073 empleos (-1%), mientras que la afiliación masculina disminuyó en 96.227 ocupados (-0,8%).
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha resaltado el destacado crecimiento de la afiliación entre jóvenes y personas mayores de 55 años, un cambio que se ha observado desde antes de la reforma laboral. Asimismo, se ha mejorado la base de cotización de los jóvenes.
La afiliación de extranjeros también ha registrado una disminución, con 22.079 cotizantes menos en agosto. Por sectores, la educación fue el que más empleos perdió, seguido de actividades administrativas y de la construcción, mientras que sectores como el sanitario mostraron un incremento en sus afiliaciones.
Adicionalmente, la temporalidad en el empleo ha disminuido desde la implementación de la reforma laboral, evidenciándose un aumento significativo de contrataciones indefinidas. En agosto, la afiliación media decreció en 14 comunidades, con solo Asturias, Canarias y Cantabria logrando un crecimiento en este aspecto. Las comunidades más afectadas por la pérdida de empleo fueron Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
