La Seguridad Social pierde 6.001 cotizantes en agosto en Castilla-La Mancha, dejando el número de ocupados en 805.635

0
85

Durante el mes de agosto, la Seguridad Social en Castilla-La Mancha ha registrado una pérdida media de 6.001 cotizantes en comparación con el mes anterior, lo que equivale a un descenso del 0,74%. Según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el total de cotizantes en la región se ha situado en 805.635.

Pese a esta caída mensual, la situación interanual es más alentadora, ya que la comunidad ha visto un incremento de 17.178 cotizantes en relación al mismo mes del año anterior, reflejando un crecimiento del 2,18%. En términos provinciales, Ciudad Real fue la única provincia que reportó un aumento de cotizantes, con 271 más, lo que representa un incremento del 0,15%. Por otro lado, Cuenca, Albacete, Toledo y Guadalajara registraron descensos significativos: Cuenca perdió 1.875 cotizantes (-2,18%), Albacete 1.830 (-1,14%), Toledo 1.737 (-0,64%) y Guadalajara 829 (-0,77%).

A nivel nacional, agosto resultó complicado para la Seguridad Social, con una pérdida neta de 199.300 cotizantes, lo que se traduce en un descenso del 0,9% y marca la mayor caída en este mes desde 2019. Esta disminución se atribuye principalmente a la reducción de la ocupación en distintos sectores económicos, siendo el sector educativo el más afectado, con casi 76.000 trabajadores menos. A pesar de esta caída, el total de afiliados se ha mantenido en niveles históricos, alcanzando los 21.666.203 cotizantes.

El Ministerio ha enfatizado que, pese al retroceso mensual, los niveles de afiliación permanecen elevados para un mes de agosto, destacando que se superaron los 21,6 millones de ocupados. Históricamente, agosto suele ser un mes desfavorable para el empleo, dado que muchas campañas estivales concluyen en destinos turísticos.

Un análisis más profundo revela que la afiliación media de mujeres disminuyó en 103.073 empleos (-1%), mientras que la masculina vio una reducción de 96.227 ocupados (-0,8%). No obstante, el informe señala una notable alza en la afiliación de jóvenes menores de 30 años (+25%) y de trabajadores mayores de 55 años (+23,3%) desde antes de la reforma laboral.

El sector educativo fue el que más empleos perdió en agosto, seguido de las actividades administrativas y artísticas, así como de la construcción. Sin embargo, sectores como el sanitario experimentaron un crecimiento en la ocupación, añadiendo 17.437 nuevos trabajadores.

Asimismo, el Ministerio ha informado sobre los avances en la temporalidad laboral: actualmente, solo el 13,5% de los trabajadores tienen contratos temporales, una reducción significativa respecto al 32,6% en 2018. Desde la implementación de la reforma laboral, se han contabilizado cerca de 3,9 millones de trabajadores con contrato indefinido, lo que representa un aumento del 35,3% desde diciembre de 2021.

En un análisis comparativo, la creación de empleo en España desde finales de 2021 ha superado a la de varios grandes países europeos, reafirmando una tendencia positiva en la evolución del mercado laboral nacional.

vía: Diario de Castilla-La Mancha