En un avance significativo hacia la mejora de la atención y el bienestar de las personas mayores, varios centros de salud en España han recibido un reconocimiento especial por parte de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Por primera vez, se ha otorgado el sello de acreditación para los Centros de Salud Amigables con las Personas Mayores (CSAPM) a cinco instituciones: Los Ángeles y Las Ciudades en Madrid, Tudela Este y Tudela Oeste en Navarra, El Palo en Málaga y Benetússer en Valencia.
Estos centros se posicionan como referentes en la implementación de un enfoque centrado en las necesidades de la población mayor. Con el objetivo de promover la autonomía, la participación activa en la comunidad y mejorar la calidad de vida de sus usuarios, la iniciativa va más allá de la mera adaptación de espacios físicos y procesos. También busca generar un cambio cultural en la atención primaria, donde valores como la amabilidad, la accesibilidad y la comunicación efectiva se conviertan en el núcleo de la atención.
El programa CSAPM se inspira en el movimiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. A través de una guía técnica, se evalúan los centros en siete dominios de calidad, que abarcan desde la planificación estratégica y la formación del personal hasta la participación activa de las personas mayores en la vida del centro. Dependiendo del nivel de cumplimiento, los centros obtienen una categoría que varía desde Bronce hasta Platino, lo que les motiva a mantener y mejorar continuamente sus estándares.
En esta primera evaluación, el Centro de Salud Los Ángeles en Madrid y Benetússer en Valencia lograron la categoría Bronce, mientras que Tudela Este y Oeste alcanzaron la categoría Plata. Las Ciudades se hicieron con el reconocimiento Oro, y El Palo en Málaga fue galardonado con la categoría Platino, un reflejo de su destacado compromiso y esfuerzo.
Los reconocimientos se entregaron durante el Congreso de Medicina de Familia de la semFYC en Madrid, representando un paso importante hacia la implementación de prácticas más humanas y adaptadas a la realidad de las personas mayores. La vicepresidenta de la semFYC, Susana Aldecoa, manifestó la intención de ampliar esta iniciativa en 2026, con una nueva convocatoria que permita a más centros de toda España adoptar estos principios en su cultura organizacional.
Este proyecto no solo representa una tendencia hacia una atención sanitaria más inclusiva y respetuosa, sino que también se inscribe en la estrategia de la sociedad científica para fomentar un envejecimiento activo y saludable. En un contexto donde la población mayor crece rápidamente, la labor de los centros de salud en la creación de entornos amigables y en la promoción de un envejecimiento digno se torna esencial para construir sociedades más solidarias y humanas.
