Del 16 al 18 de octubre, la ciudad de Sevilla se convirtió en el núcleo de la pediatría en la península ibérica, albergando a más de 1,600 profesionales dedicados a la salud y el bienestar de niños y adolescentes. Este importante encuentro fue el 39 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP), junto con el IV Congreso Internacional Hispano-Luso de Pediatría Extrahospitalaria, donde se abordaron temas fundamentales para la atención infantil.
Los talleres prácticos ofrecieron formación en áreas como cirugía menor para atención primaria, la interpretación de pruebas complementarias, y tratamientos para anomalías craneofaciales. Además, se discutieron innovaciones en pruebas diagnósticas y técnicas de dermatoscopia, resaltando la necesidad de mantener un enfoque integral que combine la ciencia con la calidez humana.
Conscientes de su papel crucial en la salud física y emocional, los pediatras también participaron en sesiones centradas en la comunicación efectiva. El taller «Sanar con palabras» promovió la confianza en la consulta, elemento clave para el éxito en el tratamiento. La innovadora experiencia del Escape Room, con un enfoque en periodismo, permitió a los participantes resolver dilemas prácticos en situaciones de emergencia, fortaleciendo habilidades en reanimación cardiopulmonar.
La prevención ocupó un lugar central en el congreso. Un curso previo dedicado a vacunas examinó los avances en inmunización pediátrica, mientras que un seminario sobre neurodesarrollo resaltó la importancia de la detección precoz. Se abordaron temas de salud sexual y reproductiva, con una mesa redonda que discutió la anticoncepción en la adolescencia y la relevancia de los pediatras como asesores confiables.
Entre otros temas tratados, la atención a los hábitos de sueño surgió como una preocupación notable, reflejando la creciente conciencia sobre su impacto en la salud de los menores. Las reflexiones sobre el impacto de la pobreza y las desigualdades en el acceso sanitario estuvieron presentes, destacando la vulnerabilidad de ciertos grupos infantiles ante enfermedades y problemas de desarrollo.
Desde Portugal, profesionales compartieron experiencias sobre la atención primaria, enfrentando nuevas realidades que requieren un enfoque adaptado a las necesidades familiares. La clausura del evento incluyó una inspiradora conferencia de Pedro García Aguado, quien habló sobre la gestión del esfuerzo y el miedo en la vida personal y deportiva, subrayando la necesidad de apoyo familiar y regulación del uso de tecnología.
El congreso también sirvió para renovar la junta directiva de la SEPEAP, con la incorporación de Alfonso Amado como nuevo vocal. Se entregaron premios y reconocimientos a profesionales y entidades en el ámbito pediátrico. Este encuentro no solo fue un espacio de aprendizaje, sino un reflejo del compromiso por enfrentar los desafíos sociales y médicos que impactan a las nuevas generaciones. La pediatría continúa su evolución hacia un enfoque más humanizado y integral, garantizando un futuro saludable para los niños.