La Serranía de Cuenca ha demostrado un firme compromiso con el deporte, organizando dos importantes carreras en Huerta del Marquesado y Salinas del Manzano. Estas iniciativas, que tienen un fuerte componente solidario e inclusivo, cuentan con la colaboración de la Diputación de Cuenca. Durante la presentación de los eventos, el diputado de Deportes, Abel Fresneda, elogió a los organizadores y destacó el compromiso del gobierno de Martínez Chana con las causas sociales.
La primera prueba, la cuarta edición del ‘Desafío Vertical’, se llevará a cabo en Huerta del Marquesado el 29 de junio. Esta carrera tiene como objetivo recaudar fondos para la Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, Afanion. La alcaldesa Ana Castillero informó que la idea nació tras el diagnóstico de cáncer de un niño del municipio, comprometiéndose a destinar tres euros de cada inscripción, además de los beneficios de la prueba, a esta noble causa.
El recorrido comenzará en el pueblo y concluirá en ‘Collados Bajos’, la cumbre más alta del término, que se eleva a más de 1.840 metros, lo que la convierte en un desafío considerable. La prueba incluye un tramo final con un desnivel medio del 15% y una empinada rampa final del 23%, asegurando un cierre impresionante. El Ayuntamiento ha organizado un almuerzo y una comida solidaria para recibir a los participantes.
Las inscripciones están ya abiertas en la web de la carrera. Además del evento principal, se han planificado actividades accesibles para todos, incluidas una marcha senderista y carreras infantiles. Como novedad, se contará con una actuación altruista el sábado por la tarde, que también apoyará la causa benéfica.
Por su parte, Salinas del Manzano será el escenario de un día lleno de actividad deportiva el 9 de agosto con la novena edición de la carrera de bicicleta de montaña por la mañana y, en la tarde, un trail nocturno junto a una marcha senderista. Estos eventos ofrecerán bolsas del corredor y degustaciones de paella, además de un ágape nocturno con productos locales. Los organizadores han notado que, a pesar de las altas temperaturas, la participación ha aumentado gracias al atractivo del entorno.
Este año, se ha puesto especial énfasis en la inclusión, adaptando el recorrido de la marcha senderista para permitir la participación de personas con discapacidad, lo que convierte a estas pruebas en citas accesibles e inclusivas en la Serranía.
vía: Diario de Castilla-La Mancha