Molinicos, 13 de mayo de 2025.- En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Molinicos, se ha firmado el Protocolo de Actuación y Coordinación Interinstitucional para la Atención de Víctimas de Violencia de Género. Este innovador acuerdo busca establecer mecanismos comunes de actuación, intercambio de información y derivación entre distintas entidades, con el objetivo de garantizar una atención más rápida, segura y personalizada para las víctimas en la Sierra del Segura. El Gobierno de Castilla-La Mancha lidera este proyecto pionero.
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, fue el encargado de firmar el documento, que también cuenta con la rúbrica del subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; los alcaldes de Letur, Elche de la Sierra, Ayna, Bogarra, Férez, Liétor, Nerpio, Paterna del Madera, Riópar, Socovos, Molinicos y Yeste; además de diversos representantes de entidades sociales y de seguridad.
Durante su intervención, Ruiz Santos subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para combatir la violencia de género y proporcionar apoyo adecuado a sus víctimas. Destacó los avances realizados desde 2015 en las políticas de Igualdad en la región, incluyendo la reapertura de centros de la Mujer, que han atendido a más de 6.300 mujeres en el último año en Albacete.
El subdelegado del Gobierno, por su parte, enfatizó que el protocolo beneficiará especialmente a los pequeños municipios que carecen de Policía Local y que, por lo tanto, no pueden incorporarse al protocolo VioGen del Ministerio de Igualdad. «La violencia de género es un problema que debe ser abordado desde la infancia hasta la adultez», añadió Espinosa.
La alcaldesa de Molinicos y delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, expresó su deseo de que el protocolo no quede en desuso, asegurando que representa un punto de inflexión en la atención a las víctimas de violencia de género en la región. «Desde 2013, 1.305 mujeres han perdido la vida a manos de sus parejas o exparejas. Espero que nuestro trabajo diario contribuya a lograr una sociedad más justa e inclusiva», concluyó.
El protocolo es el resultado de meses de diálogo y análisis técnico, con la colaboración de diversas instituciones y colectivos comprometidos. En el evento también estuvieron presentes representantes del Colegio de Farmacia de Albacete y Oficinas Comarcales Agrarias, que actualmente actúan como puntos violetas en la lucha contra la violencia de género.
vía: Diario de Castilla-La Mancha