Toledo ha sido el escenario de un reconocimiento destacable en el campo de la ciberseguridad y la innovación tecnológica en el sector sanitario. La Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, que actúa bajo la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha sido galardonada por la Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) en el marco de los XXX Premios Nacionales de Informática y Salud de 2024, cuya ceremonia de entrega se llevará a cabo la próxima semana en Madrid.
El premio, en la categoría de Mejor iniciativa en materia de Ciberseguridad, Privacidad y Protección de datos en el ámbito sanitario, se otorga en reconocimiento al proyecto ‘Securización, gestión e integración de dispositivos IoT-IoMT’. Este galardón posiciona a Castilla-La Mancha como un referente en la implementación de soluciones innovadoras de ciberseguridad, cruciales para garantizar la protección de los datos generados por la creciente cantidad de dispositivos médicos interconectados.
El innovador sistema diseñado por la Agencia tiene una relevancia significativa tanto para la ciudadanía y los pacientes como para la administración sanitaria, al asegurar la integridad y confidencialidad de la información en un entorno donde el uso de dispositivos médicos está en constante aumento. Con esta iniciativa, se busca reducir la exposición a riesgos, alineándose con las políticas de seguridad necesarias para salvaguardar estos dispositivos ante posibles amenazas.
El objetivo del proyecto es gestionar eficazmente los dispositivos IoT (Internet of Things) y IoMT (Internet of Medical Things), abordando, controlando y gestionando su uso. Incluye el despliegue de una solución de ciberseguridad distribuida con gestión centralizada, que se está instalando en todos los hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM). Esta solución, activada a través de Firewalls PaloAlto, permite detectar, analizar y centralizar el tráfico de los dispositivos conectados.
La gestión y monitorización se realiza desde una consola centralizada que proporciona información crucial sobre la situación de los dispositivos. Además, el sistema lleva a cabo un inventario de activos, identificando todos los dispositivos conectados, tanto médicos como no médicos. Esta información es clave para que los equipos de gestión en los centros sanitarios optimicen el uso de equipamientos como escáneres, resonancias magnéticas y equipos de TAC, permitiendo la generación de informes que contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario.
El proyecto también incluye la gestión de riesgos y vulnerabilidades, habilitando un plan de respuesta en caso de emergencia. Este enfoque proactivo asegura que la integridad del sistema se mantenga, aportando tranquilidad tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.
Los Premios Nacionales de la Informática de la Salud, organizados por la SEIS, reconocen el esfuerzo de organizaciones y profesionales en la implementación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el sector sanitario. Además del galardón a la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, las categorías reconocen a entidades destacadas en transformación digital y a profesionales que han impulsado proyectos innovadores.
La SEIS, de carácter científico y sin ánimo de lucro, agrupa a cientos de profesionales comprometidos con la aplicación de la informática en la salud, buscando promover la investigación, desarrollo e innovación en beneficio de la sociedad, garantizando siempre el respeto a la privacidad de los individuos.
Este reconocimiento no solo refleja el avance tecnológico en Castilla-La Mancha, sino que también subraya la importancia de la ciberseguridad en el ámbito sanitario, un aspecto esencial para afrontar los retos actuales en la modernización de los sistemas de salud y mejorar la calidad del servicio prestado a los ciudadanos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha