Antonio García Ferreras lideró un maratón informativo en La Sexta para hacer frente a la noche electoral en Estados Unidos, que culminó con la sorprendente victoria de Donald Trump. El candidato republicano se impuso tanto en votos electorales como en el voto popular, superando a Kamala Harris en un resultado que dejó a muchos boquiabiertos. Ferreras, vistiendo una camisa blanca para la ocasión, comenzó el programa a las 00:30 y lo llevó hasta las 09:00, compartiendo su análisis junto a varios contertulios.
Durante la transmisión, Ferreras manifestó su asombro por el desenlace, especialmente cuando, alrededor de las 06:30, se hizo evidente la ventaja de Trump, a pesar de que la confirmación oficial aún no había llegado. Mostró su inquietud frente a lo que calificó como un “discurso agresivo, violento, racista, xenófobo y antimujer” que había sido respaldado por los votantes.
El periodista no dudó en afirmar que Trump sería el próximo presidente de Estados Unidos. En su análisis crítico, lo describió como un “amigo de Putin” y lo comparó con otros líderes como Viktor Orbán y Netanyahu. En otro momento de la cobertura, Ferreras puso de manifiesto su descontento ante la prevalencia de la desinformación en esta campaña, afirmando que “ganó la desinformación, la mentira y el bulo”. Cuestionó cómo un candidato que se dedicaba a insultar podría alcanzar la presidencia y reflexionó sobre el impacto que tienen las noticias falsas en la política.
Tras escuchar el discurso de victoria de Trump, Ferreras cerró el especial con una frase contundente: “Donald Trump está en la Casa Blanca; el mundo entero tiembla”. Con esta declaración, dejó en claro su preocupación por el rumbo que podría tomar la política global bajo el liderazgo del magnate y la profunda división que percibe en torno a su triunfo.
Consciente de la polarización existente, Ferreras utilizó su programa para resaltar los efectos del “discurso hostil” que asocia a Trump. Además, alertó sobre los riesgos que enfrentan las democracias cuando la desinformación y los bulos tienen cabida en las campañas políticas. A lo largo de la transmisión, defendió un periodismo crítico y comprometido con los valores democráticos.
Con esta cobertura especial en La Sexta, Ferreras reafirma su papel como un periodista analítico, mostrando la urgencia de una comunicación veraz y objetiva, especialmente en tiempos tan convulsos como los actuales, y su inquietud por los posibles efectos de liderazgos como el de Trump en el contexto global.