Azuqueca de Henares, 28 de abril de 2025. Castilla-La Mancha se posiciona como la tercera comunidad autónoma en España con mayor creación de empleo en el último año, según los datos más recientes de la Encuesta de Población Activa (EPA). A pesar de la estacionalidad negativa que suele caracterizar el primer trimestre, la región ha mostrado cifras alentadoras, con 138.300 personas en situación de desempleo y 904.200 ocupadas.
Durante una visita a Insuda Pharma en Azuqueca de Henares, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó estos resultados en el contexto del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Aunque mencionó que la estacionalidad se ha visto afectada, especialmente por la ausencia de la Semana Santa este año, subrayó que los datos anuales siguen siendo positivos, con un incremento de 31.600 nuevos empleos en los últimos doce meses.
El desempleo en la región se sitúa en 138.300, lo que representa un aumento del 12,8 % en comparación con el cierre del año anterior, aunque se traduce en una reducción del 10,2 % en relación con el mismo periodo del año pasado. La ocupación también ha crecido un 3,6 % interanualmente, lo que evidencia la creación de nuevos puestos de trabajo en Castilla-La Mancha. Este primer trimestre refleja la tasa de paro más baja en 17 años y la cifra más alta de ocupación histórica.
La tasa de desempleo ha alcanzado el 13,27 %, la más baja desde 2008, a pesar de un leve aumento de 1,4 puntos. La población activa se ha incrementado a 1.042.500 personas, lo que refleja el compromiso del Gobierno regional por mejorar las oportunidades laborales, especialmente para mujeres, jóvenes y desempleados de larga duración.
Bajo el lema «Inteligencia artificial y su impacto en la salud laboral», la consejera visitó Insuda Pharma, donde se destacó la participación activa de la empresa en programas públicos de salud laboral. Este año, se ha invertido notablemente en seguridad y salud en el trabajo, con un presupuesto que ha crecido un 600 % desde 2015.
Franco subrayó la importancia de la prevención y la concienciación sobre las caídas en altura, uno de los accidentes laborales más comunes. Además, se anticipó un evento informativo programado para el 7 de mayo sobre los riesgos vinculados a la exposición al amianto.
Concluyendo su intervención, la consejera hizo un llamado a la comunidad económica y social para colaborar en la creación de entornos laborales seguros, enfatizando que la prevención de riesgos laborales es una responsabilidad compartida, con el objetivo de erradicar cualquier fatalidad en el trabajo.