Los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en Valencia han generado un aumento significativo en la venta de décimos para el Sorteo Extraordinario de Navidad 2024. La Asociación Española de Administraciones de Lotería (Anapal) ha registrado un interés creciente entre los ciudadanos, quienes, motivados por supersticiones, han mostrado una preferencia particular por la terminación 29, que coincide con la fecha de la riada. Además, el número ‘29104’ se ha convertido en uno de los más solicitados durante este periodo.
Las administraciones de lotería están intensificando sus esfuerzos para prepararse para este sorteo, que repartirá un total de 2.702 millones de euros en premios. Este evento anual es considerado el más importante del calendario lotero en España, representando más del 30 por ciento del total recaudado anualmente en juegos públicos. Desde que se inició esta tradición en 1812, el país ha celebrado 211 sorteos extraordinarios de Navidad.
En términos de las cifras de los premios, los números que más se han premiado en el reintegro son el 5, 4 y 6, que han aparecido en 32 y 27 ocasiones, respectivamente. Borja Muñiz Urteaga, presidente de ANAPAL, ha destacado que a medida que se acerca el final del año, las administraciones de lotería notan un aumento en la afluencia de personas que piden números específicos basados en supersticiones, así como en cumpleaños y otras fechas significativas.
Históricamente, las terminaciones más afortunadas en los sorteos han sido 85 y 57, entre otras, aunque también hay diversas terminaciones que nunca han sido elegidas para el primer premio, lo que añade un nivel de curiosidad y misticismo entre los jugadores.
En el ámbito geográfico, Madrid se destaca como la ciudad más agraciada, habiendo ganado ‘El Gordo de Navidad’ en 84 ocasiones. Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia también figuran en la lista de localidades favorecidas, aunque en menor proporción. A nivel regional, Madrid lidera la compra de lotería de Navidad, seguido de Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana.
El gasto medio que los españoles destinan a este sorteo es de 73,84 euros, aunque algunas provincias, como Soria, muestran cifras superiores, con un gasto promedio que alcanza hasta 14 décimos por persona. Para este año, se han emitido un total de 193 series, lo cual implica que existen 100.000 números en cada serie, distribuyendo significativos premios, incluyendo el popular ‘Gordo de Navidad’, que asciende a 4 millones de euros a la serie, además de otros montos relevantes para el segundo y tercer premio.
vía: Diario de Castilla-La Mancha