La nueva terminal intermodal Port Tarragona Guadalajara-Marchamalo está cada vez más cerca de convertirse en una realidad tangible. Con una fecha de finalización prevista para el verano de 2025, este ambicioso proyecto ha sido objeto de seguimiento y supervisión por parte de las autoridades pertinentes, quienes han invertido 23 millones de euros en su desarrollo, de los cuales 14 millones provienen de fondos europeos.
Recientemente, el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Saül Garreta, acompañado por los alcaldes de Guadalajara y Marchamalo, Ana Guarinos y Rafael Esteban, realizó una visita de inspección al lugar donde se llevan a cabo las obras. En esta ocasión, se pudo constatar que el proyecto está avanzando satisfactoriamente, coincidiendo con las labores de seguridad implementadas por ADIF en la zona.
La finalidad de esta terminal intermodal es mejorar la competitividad para las empresas locales y posicionarla como un importante punto de conexión entre el Puerto de Tarragona y el resto del mundo. Garreta ha destacado que esta nueva infraestructura abrirá nuevas oportunidades de comercio en un mercado globalizado.
En este sentido, la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha subrayado la importancia estratégica de la terminal para la ciudad, que se convertirá en un referente como puerto seco en el centro peninsular. Con su ubicación privilegiada y su capacidad para canalizar flujos de mercancías a nivel nacional e internacional, se espera que la terminal sea un motor económico para la región.
Por su parte, el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, ha expresado su entusiasmo por la cooperación entre distintas administraciones públicas para apoyar proyectos de este calibre. También ha resaltado el impacto positivo que la terminal tendrá en la transformación laboral de la región, atrayendo mano de obra cualificada y fomentando el desarrollo social y económico.
En definitiva, la terminal intermodal Port Tarragona Guadalajara-Marchamalo se presenta como un proyecto innovador con el potencial de revitalizar la economía de la región. Con su inauguración prevista para 2025, se espera que esta infraestructura dinamice el sector logístico y contribuya al crecimiento económico y social de Guadalajara y sus alrededores. Una excelente noticia para la región que promete grandes beneficios a corto y largo plazo.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.