28 agosto, 2025
InicioRegiónLa UCLM Desarrolla un Diseño Nanotecnológico que Potencia la Eficiencia de las...

La UCLM Desarrolla un Diseño Nanotecnológico que Potencia la Eficiencia de las Memorias Digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado un paso significativo en el desarrollo de nuevas tecnologías de almacenamiento de información a través de un estudio que resalta el potencial de materiales magnéticos innovadores. Este trabajo, llevado a cabo en los laboratorios del Instituto de Nanociencia, Nanotecnología y Materiales Moleculares (INAMOL) en el Campus de Toledo, ha sido publicado en la revista científica Nanoscale.

La investigación se centra en el estudio de materiales magnéticos tridimensionales con estructuras en relieve que contienen dominios antiparalelos estables. Estos dominios son zonas dentro del material donde los átomos se alinean magnéticamente en direcciones opuestas y, al mantener esta disposición de forma estable, resultan esenciales para garantizar la integridad de la información almacenada.

El estudio se relaciona con el avance de las memorias ‘racetrack’, una tecnología que integra pulsos eléctricos en el almacenamiento de datos sobre pistas magnéticas. Esta innovación no solo promete disminuir el consumo energético, sino que, según los investigadores, la disposición periódica de los dominios magnéticos diseñada por el equipo de la UCLM podría mejorar la estabilidad y precisión del movimiento de información en las memorias.

Además, se ha descubierto que es posible controlar la separación entre las áreas magnéticas del material al ajustar la forma del soporte durante su fabricación. Esta separación es crucial, ya que cada dominio puede representar un bit de información, lo que implica que cuanto más pequeños y cercanos estén, mayor será la capacidad de almacenamiento del dispositivo.

El análisis de estas propiedades se ha realizado mediante magnetometría Kerr, una técnica que utiliza luz polarizada para estudiar el comportamiento magnético del material. La correcta selección de la longitud de onda de la luz permite no solo observar este comportamiento, sino también aumentar significativamente la sensibilidad de las mediciones al activar oscilaciones colectivas de electrones en el material, conocidas como plasmones de superficie.

Este trabajo forma parte de la tesis doctoral de Rafael Delgado-García, dirigida por los profesores José Miguel Colino y Gabriel Rodríguez del grupo de investigación Nasumi, con la colaboración de los investigadores Rubén Guerrero, Fernando Gálvez y Miguel Ángel Arranz, todos miembros del equipo de la UCLM. Este avance promete abrir nuevas puertas en el campo de la nanotecnología y el almacenamiento digital, mejorando la eficiencia y capacidad de los dispositivos actuales.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.