La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado un importante paso hacia la sostenibilidad con la puesta en marcha de una nueva instalación solar fotovoltaica en el Campus de la Antigua Fábrica de Armas de Toledo. Este proyecto es el primero de los 21 previstos para ser desarrollados en todos los campus, con el respaldo de la Consejería de Desarrollo Sostenible.
Durante la visita a las instalaciones, el rector Julián Garde destacó que esta medida repercutirá en la reducción del gasto energético de la UCLM. Recordó que la factura energética mensual de la universidad se incrementó significativamente debido a la crisis, lo que llevó a la institución a buscar formas de limitar la demanda de energía. Garde también adelantó un proyecto relacionado con la energía térmica que se lanzará en el Campus de Ciudad Real antes de finalizar 2024.
El proyecto en Toledo, que tuvo un costo aproximado de 328.212 euros, contó con una importante aportación de la Consejería de Desarrollo Sostenible. La instalación ya ha logrado un ahorro del 20% en sus primeros dos meses de funcionamiento, y se estima que generará un ahorro anual de entre 60.000 y 70.000 euros. Además, todas las intervenciones se adaptaron a la calificación de Bien de Interés Cultural del campus.
El apoyo económico de la Consejería de Desarrollo Sostenible también se extiende a la implementación de sistemas térmicos renovables en distintos campus de la UCLM. Esta inversión forma parte de un plan más amplio financiado a través del Programa Operativo Feder 2021-2027, que busca promover las energías renovables y la eficiencia energética.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, resaltó el compromiso conjunto con la UCLM para promover la transición energética y la economía circular. A través de Fondos de Recuperación, la consejería ha contribuido con más del 75% de la financiación para este tipo de instalaciones. Gómez enfatizó que el fomento del autoconsumo ha tenido una buena acogida en la región, con 35.000 instalaciones ya presentes en Castilla-La Mancha, sumando 700 MW de capacidad.
El Gobierno de Castilla-La Mancha continuará colaborando con la UCLM en su compromiso con la educación sostenible. Nuevos acuerdos como la renovación de la ‘Cátedra de Economía Circular’ y la continuidad del ‘Aula de Educación Ambiental’ están en marcha, además de la creación de cátedras centradas en temas como el Cambio Climático, el sector primario y la Biodiversidad. Esta alianza entre la universidad y el gobierno regional sirve como ejemplo de sostenibilidad y reflejo del cambio hacia la producción y consumo respetuosos con el medioambiente.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.