Un equipo de investigación en la Facultad de Farmacia del Campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está llevando a cabo un proyecto pionero en la aplicación de la nanotecnología para crear tratamientos más eficientes contra la colitis ulcerosa, una enfermedad inflamatoria crónica del intestino.
El grupo Desarrollo y Evaluación de Nanomedicamentos (Devana), dirigido por María Victoria Lozano López, está trabajando en el desarrollo de un tratamiento que permita dirigir el fármaco de manera más localizada en el tejido inflamado, reduciendo así los efectos secundarios asociados a tratamientos convencionales. Este avance ha despertado el interés del director de la Agencia de Investigación e Innovación de la Junta, José Antonio Castro, quien ha anunciado una inversión de 45.000 euros en el proyecto como muestra de apoyo a la investigación científica avanzada.
La colitis ulcerosa es una enfermedad que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. A pesar de existir tratamientos que pueden aliviar los síntomas, suelen tener efectos secundarios debido a su distribución en todo el cuerpo. El objetivo de Devana es utilizar nanoestructuras para encapsular el fármaco tofacitinib, permitiendo que este actúe específicamente en las áreas afectadas y reduciendo su presencia en la circulación sanguínea.
Los resultados preliminares de la investigación sugieren que la formulación de tofacitinib con nanoestructuras limita su paso a través de modelos de barrera intestinal, lo que posibilita que el fármaco se concentre en el tejido inflamado y ejerza su acción terapéutica de manera más efectiva. Además, el método de administración por vía oral se considera fundamental para mantener una buena calidad de vida en los pacientes.
En una nota positiva, José Antonio Castro ha destacado el incremento en la participación femenina en la investigación científica, con más del 41% de los proyectos actuales liderados por mujeres. Este crecimiento se atribuye en parte a la efectividad de las mujeres en la obtención de financiación, con una tasa de éxito que ha aumentado de un 23% en 2017 a más del 50% en la actualidad. Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno regional en fomentar la investigación, con una inversión de 40 millones de euros en los últimos años destinados a la financiación de proyectos de investigación.
En resumen, el proyecto liderado por Devana en la UCLM representa un avance significativo en el tratamiento de la colitis ulcerosa, combinando la nanotecnología con la farmacología para ofrecer terapias más eficaces y con menos efectos secundarios. El apoyo de la Junta y el reconocimiento de la creciente participación femenina en la ciencia son pasos importantes hacia el fortalecimiento de la investigación científica en la región.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.