El doctor e historiador Javier Sanz ha presentado su nuevo libro, «Cajal y Madrid», en el icónico Aula Ramón y Cajal del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid, un espacio cargado de relevancia histórica, ya que el renombrado científico Santiago Ramón y Cajal impartió clases allí durante más de tres décadas. Este escenario se convierte en el telón de fondo ideal para evocar la vida y contribuciones de Cajal, cuya influencia en Madrid es imborrable.
La presentación del libro estuvo a cargo de Joaquín Sastrón, director de Editorial Cinca y descendiente del propio Ramón y Cajal, quien estuvo acompañado por María Ángeles Durán, catedrática de Sociología y figura destacada en el ámbito académico español. El autor, Javier Sanz, destacó la importancia de la elección del lugar: «Era el sitio idóneo. Tuvimos la oportunidad, y fue el lugar perfecto», afirmó.
«Cajal y Madrid» propone un recorrido urbano por los sitios más significativos en la vida del científico en la capital, desde su llegada en 1892 hasta su fallecimiento en 1934. El libro pretende recuperar y resaltar los puntos clave que marcaron su estancia, como su primera residencia junto a la Facultad de Medicina y el palacete frente al Retiro, que, aunque ya no existe, formaba parte de su historia personal.
La obra se distingue por su meticulosa investigación combinada con un enfoque accesible, adentrándose no solo en las contribuciones de Cajal a la neurología, donde individualizó la neurona como unidad funcional, sino también en su vida cotidiana, sus intereses y su compromiso social. Sanz subraya que, a pesar de la prominencia global de Cajal en la historia de la ciencia, Madrid aún no cuenta con una ruta que destaque su legado, lo que considera una falta incomprensible en una ciudad que Cajal eligió para su vida y muerte.
Con fotografías históricas y capturas realizadas por el propio Cajal, el libro también explora su lado humano, desde su infancia en Huesca hasta su experiencia como médico militar en Cuba. Presenta a un Cajal profundamente comprometido con su tiempo y su entorno, no solo en el ámbito científico.
Javier Sanz, natural de Sigüenza y con una destacada trayectoria en historia de la medicina y odontología, fusiona en «Cajal y Madrid» su rigor académico con una marcada vocación divulgativa. La Editorial Cinca destaca que el libro no solo celebra la figura de Cajal, sino que también exhorta a la ciudad y sus instituciones a reconocer y conservar su valioso legado científico.