La Procesión Marinera en Honor a la Virgen del Carmen en el Embalse de Entrepeñas
El embalse de Entrepeñas se convirtió el pasado sábado en el escenario de la emblemática Procesión Marinera en honor a la Virgen del Carmen, un evento que reunió a un centenar de embarcaciones y destacó por su alta afluencia de participantes. Este año, el nivel de agua del pantano alcanzó un 80% de su capacidad, creando un ambiente propicio para la celebración.
La jornada comenzó a las siete de la tarde en la ensenada conocida como el «Cuerno del Rinoceronte», donde las embarcaciones se agruparon en un ambiente festivo y sumamente animado. La imagen de la Virgen del Carmen, reconocida como la patrona de los marineros, ocupó un lugar central a bordo de una embarcación cuidadosamente decorada para la ocasión. La atmósfera se llenó de sonoros toques de bocina, el himno nacional y marchas tradicionales que resonaban en el agua, dando inicio a un recorrido que muchos esperaron con entusiasmo.
Al llegar al pantalán del Club Náutico Castilla, la imagen de la Virgen fue trasladada a su capilla ubicada en la Urbanización Las Anclas. El traslado estuvo acompañado por un sentido respeto, reflejando la profunda devoción hacia la figura de la Virgen del Carmen. A las 20:30 horas, se celebró una Santa Misa presidida por el párroco local, Javier Lucía, quien compartió unas palabras emotivas con los asistentes. Entre ellos se encontraban el alcalde de Pareja, Javier del Río, varios concejales del Ayuntamiento y numerosos fieles que llenaron el entorno de la ermita, creando una atmósfera de comunidad y respeto.
Durante su intervención, el alcalde del Río subrayó la importancia de preservar y mantener viva esta tradición en un entorno tan privilegiado como lo es Entrepeñas. Hizo un llamado a la conservación del valioso recurso hídrico que representa el pantano, enfatizando la necesidad de realizar inversiones para ofrecer los mejores servicios a todos los visitantes que acuden a disfrutar de este paraje natural.
La festividad tiene lugar cada año el sábado posterior al 16 de julio, y este 2023 se celebró el 20 de julio, consolidándose como un símbolo de identidad local y profunda devoción religiosa entre los habitantes de la región. La Procesión Marinera no solo es un evento religioso; también representa un punto de encuentro entre la comunidad, donde se entrelazan la cultura, la tradición y la fe. Este año, la celebración tuvo un aire especial, reflejando la alegría y el orgullo local de mantener vivas sus costumbres.
Javier Blánquez, presidente del Club Náutico Castilla, expresó su satisfacción por la notable participación y el civismo que caracterizó al evento. Tal como destacó, la procesión se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida desde 1970, a excepción de los años de la pandemia, lo que pone de manifiesto la resiliencia y el compromiso de la comunidad con su tradición marítima. Esta edición reafirma el fuerte compromiso del Ayuntamiento de Pareja con las iniciativas culturales y religiosas que surgen desde las entidades locales.
El embalse de Entrepeñas no solo es un destino turístico, sino que también actúa como un refugio para actividades recreativas y deportivas. La alta participación en la Procesión Marinera es otro indicativo de que la comunidad valora y respeta su herencia cultural, fortaleciendo lazos y valores que han sido transmitidos de generación en generación. Asimismo, el evento subraya la necesidad de un esfuerzo conjunto para cuidar y preservar el entorno natural, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de tradiciones como esta.
La Procesión Marinera se ha convertido en un evento ineludible en el calendario local, y es una clara expresión del sentir de la comunidad hacia la Virgen del Carmen. Aporta un sentido de pertenencia y unión entre los asistentes, que, al compartir esta experiencia, refuerzan su identidad colectiva. Con cada año que pasa, la festividad se reafirma no solo como un ritual de fe, sino también como un motor de cohesión social y cultural en la región.
En conclusión, la Procesión Marinera en honor a la Virgen del Carmen, celebrada en el embalse de Entrepeñas, es una hermosa representación de la tradición, la devoción y la comunidad. Con un alto nivel de participación y un ambiente festivo, esta celebración se ha consolidado en la historia local, simbolizando la rica cultura que caracteriza a la región. Este evento no solo celebra la fe sino que también invita a la reflexión sobre la importancia de cuidar y respetar el entorno natural que nos rodea, un legado que debemos transmitir a las futuras generaciones.