28 noviembre, 2025
InicioNoticiasGastronomíaLa Vivienda Enfrenta su Mayor Contracción: El Desafío del Mercado ante la...

La Vivienda Enfrenta su Mayor Contracción: El Desafío del Mercado ante la Escasez de Oferta

El mercado de la vivienda en España se encuentra en un punto crítico mientras transcurre el año 2025, y aunque las condiciones como las hipotecarias y el ahorro individual parecen a priori crear un clima favorable para la compra de inmuebles, la realidad muestra un panorama más complicado. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, indica que el sector enfrenta una presión estructural significativa: una demanda creciente que no es satisfecha adecuadamente por la oferta actual, lo que podría desembocar en una exclusión residencial si no se aborda el déficit existente.

La capacidad del país para incrementar la oferta de viviendas, simplificar los procesos promocionales y generar opciones asequibles será crucial para el futuro del mercado inmobiliario. A pesar de un escenario económico dinámico, el acceso a la vivienda asequible sigue siendo un desafío considerable. El informe anual de pisos.com, que realiza un balance del sector y proporciona previsiones para el año próximo, destaca estos retos.

En el ámbito internacional, la conflictividad política, especialmente en Gaza y Ucrania, continuará repercutiendo en la agenda global, mientras se espera que la economía española cierre 2025 con un crecimiento del PIB entre el 2,6% y 3%. Sin embargo, se anticipa una desaceleración para 2026, con un crecimiento proyectado entre 1,8% y 2,3%. La inflación seguirá siendo un factor relevante, con previsiones que la sitúan entre el 2,5% y 2,8% a finales de año.

Según Font, a pesar de que los hogares españoles han logrado ahorrar, estos ahorros se destinan principalmente al consumo y no a la compra de vivienda. Aunque hay una mejora en las condiciones de financiación gracias a la moderación de los tipos de interés hipotecarios, ello no se ha traducido en un mayor acceso a la propiedad. «El desajuste entre oferta y demanda es un motor esencial para la subida de precios, afectando en mayor medida a las economías más modestas», subraya.

España enfrenta la paradoja de generar más hogares que viviendas anualmente, agrandando una brecha insostenible que, de no corregirse, podría perpetuar el problema de la inaccesibilidad a la vivienda. Se espera que a finales de 2025 los precios de venta aumenten alrededor del 13,7%, con una leve moderación del incremento al 7,8% en 2026, sin señales de una adecuación de la oferta a la demanda.

Por otro lado, las transacciones inmobiliarias están alcanzando cifras récord, con incrementos interanuales notables y proyecciones por encima de las 709.000 operaciones para 2025. En contrapartida, la juventud sigue al margen del mercado de compra, y la demanda se está orientando cada vez más hacia criterios selectivos y sensibles al coste.

El sector hipotecario también muestra un aumento significativo, registrando tasas interanuales de hasta el 54,4%. La política del Banco Central Europeo de mantener controlados los tipos de interés ha cultivado un clima favorable para los compradores. No obstante, se anticipa que las condiciones podrían endurecerse progresivamente debido a un proceso de selección más riguroso, que afectará principalmente a quienes disponen de ahorros limitados.

En cuanto a la obra nueva, se espera un leve incremento en la emisión de visados, pero el déficit actual de vivienda continuará presionando los precios al alza. En el mercado del alquiler, la situación es aún más crítica, con precios que podrían crecer hasta un 10% anual, un claro reflejo de la escasez de oferta frente a la creciente demanda.

En resumen, el futuro del mercado inmobiliario en España dependerá de una respuesta eficaz a la disparidad entre oferta y demanda, acompañada de políticas que fomenten la creación de viviendas accesibles para todos los ciudadanos.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement

Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.