La Vuelta Ciclista Femenina, un evento deportivo de gran relevancia, celebra este año su décima edición con un recorrido especial que incluye una salida de etapa desde Molina de Aragón el 1 de mayo y una llegada a Sigüenza el 4 de mayo, en la provincia de Guadalajara. Esta celebración forma parte de las efemérides de la Región Europea del Deporte 2024, situando a estas localidades en el centro de atención a nivel internacional.
El inicio de esta competencia se llevó a cabo el domingo 28 de abril en Valencia y se extenderá hasta el 5 de mayo, fecha en la que concluirá en la estación de Valdesquí. Durante ocho etapas, la carrera recorrerá ocho provincias y cinco comunidades autónomas españolas, cubriendo una distancia total de 3.261 kilómetros.
Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, destacó los avances en materia de igualdad deportiva alcanzados en los últimos años. Gracias a las políticas públicas implementadas, se ha logrado un aumento significativo en el número de licencias de ciclismo femeninas, lo que refleja un creciente interés y apoyo al deporte femenino. Estas políticas también han proporcionado nuevas oportunidades de capacitación y promoción para mujeres en roles técnicos y deportivos.
La importancia de La Vuelta Ciclista Femenina trasciende lo meramente deportivo, teniendo un impacto cultural y turístico. La inclusión de Guadalajara en el recorrido contribuye al reconocimiento de la región, que se encuentra en proceso de ser nombrada Patrimonio Mundial por la UNESCO.
En la competición participarán 22 equipos profesionales. La etapa que parte de Molina de Aragón concluirá en Zaragoza, mientras que la etapa con meta en Sigüenza iniciará en San Esteban de Gormaz. Se estima que la presencia del evento en ambas localidades generará un impacto económico significativo y brindará una importante exposición a nivel mundial a través de su difusión televisiva e en línea.
Sara Simón, consejera de Igualdad, resaltó la influencia positiva que eventos como La Vuelta Ciclista Femenina tienen en la sociedad al ofrecer nuevos modelos a seguir para las mujeres y la sociedad en general. Agradeció el esfuerzo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por priorizar el deporte femenino en el programa de la Región Europea del Deporte.
El evento de presentación contó con la presencia de destacadas figuras como José Luis Escudero, delegado de la Junta en Guadalajara; Javier Guillén, director de la Vuelta Ciclista España; representantes del ámbito cultural y deportivo local, así como autoridades municipales de las localidades anfitrionas, quienes mostraron entusiasmo ante la llegada de esta importante carrera ciclista.
En resumen, La Vuelta Ciclista Femenina no solo es una competencia deportiva de alto nivel, sino también un evento que promueve la igualdad en el deporte, impulsa el turismo y la cultura de la región, y ofrece un modelo a seguir para las nuevas generaciones. Una celebración que sin duda deja una marca positiva en todos los aspectos.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.