La XII edición de la Noche de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Castilla-La Mancha (NTCLM) se llevó a cabo ayer en el Hotel Cigarral El Bosque de Toledo, consolidándose como un evento imprescindible para el sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la región. Este año, la celebración estuvo organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT) de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM). La NTCLM2024 tuvo como eje central la digitalización sostenible en las áreas rurales.
El evento comenzó a las 18:30 horas, con la temática “Conectando Territorios: La Alianza entre lo Rural y lo Digital para un Futuro Sostenible”. Las ponencias técnicas, ofrecidas por expertos de renombre, abordaron los retos y oportunidades actuales en el ámbito de la conectividad y el desarrollo rural. En su discurso inaugural, Juan Ángel Morejudo, director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, destacó la importancia de la región en la implementación de políticas de despoblación y estrategias de digitalización rural, respaldadas por la Ley de Lucha contra la Despoblación. Morejudo enfatizó: “Aquí somos conscientes del peso que tiene el ámbito rural en nuestra geografía y en nuestra economía”.
Las intervenciones incluyeron la exposición de Fernando Mérida, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, quien trató sobre el papel del conocimiento como motor de revitalización en los entornos rurales. Asimismo, María Guijarro, de la Universidad Politécnica de Madrid, presentó la iniciativa “Digitaliza tu Pueblo”, que busca involucrar a estudiantes en los procesos de digitalización, mientras que Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES, cerró las ponencias con un llamado a mejorar la conectividad en las zonas rurales.
El evento también se destacó por su crecimiento, al contar con un mayor número de patrocinadores y asistentes que en ediciones anteriores. Juan Carlos López, decano delegado del COIT en Castilla-La Mancha, señaló que la NTCLM se ha consolidado como un referente tanto a nivel regional como nacional.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la entrega del “Premio Ingeniero CLM 2024” a Gregorio Núñez León de Santos, coordinador de Proyectos TIC de la Dirección General de Infraestructuras de Telecomunicaciones y Ciberseguridad. Núñez León mostró su agradecimiento por este reconocimiento, describiéndolo como una “grata sorpresa”.
Para concluir el evento, Juan Ángel Morejudo reiteró en su discurso de clausura el papel de las TIC como agentes de cambio y desarrollo en las áreas rurales, reforzando el compromiso de la NTCLM2024 con la innovación y la transformación digital como motores de revitalización económica. Así, la edición de este año subrayó una vez más la relevancia de la tecnología y la conectividad en el desarrollo sostenible de Castilla-La Mancha.