Toledo, 20 de abril de 2025.- En el año 2024, las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha han realizado un total de 2.989 intervenciones, reflejando su compromiso y capacidad de respuesta ante diversas emergencias en la región. Esta cifra muestra una estabilización en la actividad de estas agrupaciones, que desde 2019 han operado en un rango cercano a las 3.000 actuaciones anuales, adaptándose a las diferentes emergencias que surgen en la comunidad.
Aunque el número de intervenciones en 2024 ha sido ligeramente superior al del año anterior, cuando se registraron 2.735, esta disminución puede estar relacionada con factores como las condiciones climatológicas y la naturaleza de las emergencias que se presentan cada año. Durante el verano, la actividad de los voluntarios se intensifica, destacando agosto del pasado año como el mes más activo, con 340 intervenciones, muchas de ellas impulsadas por cerca de 40 incendios forestales y la activación del Plan ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) debido a intensas lluvias en varias provincias.
Las agrupaciones, que operan bajo la coordinación del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, también enfrentaron importantes desafíos en octubre, cuando una DANA causó incidentes significativos en localidades como Letur y Mira. Estas emergencias requirieron una respuesta ágil y eficaz, resultando en 283 actuaciones enfocadas en la seguridad y la cohesión social, así como en la mitigación de daños.
Por otro lado, la actividad de Protección Civil tiende a disminuir en los meses más fríos. En enero y febrero, las agrupaciones llevaron a cabo 168 y 115 intervenciones, respectivamente. No obstante, esto no significa que su labor se detenga; continúan preparadas para hacer frente a cualquier emergencia que pueda surgir, reafirmando su papel esencial en la protección y seguridad de la ciudadanía.
El compromiso y dedicación mostrados por los voluntarios de Protección Civil ponen de manifiesto su importancia dentro de los dispositivos de emergencia de la región. La Dirección General de Protección Ciudadana respalda este esfuerzo mediante la formación y provisión de recursos, garantizando que los voluntarios estén debidamente equipados para atender las necesidades de la población de manera eficaz y profesional. La labor incesante de estos grupos no solo contribuye a la gestión de crisis, sino que también fomenta un espíritu comunitario esencial en tiempos de adversidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha