23 abril, 2025
InicioRegiónLas Cortes Aprueban un Acuerdo Marco para el Suministro Eléctrico Renovable en...

Las Cortes Aprueban un Acuerdo Marco para el Suministro Eléctrico Renovable en Edificios de la Junta de Castilla y León

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un nuevo acuerdo marco por un importe cercano a los 24 millones de euros, con la finalidad de garantizar que, durante los próximos dos años, todos los edificios de la Junta de Comunidades, con la excepción del Sescam, dispongan de un suministro eléctrico proveniente de fuentes renovables. Este acuerdo, que marca un avance significativo hacia la sostenibilidad, incluye por primera vez edificios emblemáticos como las Cortes regionales.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, presentó los pormenores de este acuerdo en una rueda de prensa, acompañada del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor. Según la consejera, esta iniciativa beneficiará a todas las provincias de Castilla-La Mancha e integra la medida en el programa de fomento de energías renovables del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético, Horizonte 2030, cuyo objetivo es que toda la energía consumida por los centros de la Administración regional sea 100% renovable.

Gómez destacó que esta nueva propuesta introduce algunas innovaciones en comparación con el acuerdo anterior, que estaba dividido en dos contratos; uno para Albacete y Guadalajara, y otro para Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Ahora, se ha consolidado en un único contrato que abarca todas las provincias, dividiéndose en cinco lotes, uno por cada provincia.

Este acuerdo marco no solo incluirá las Cortes de Castilla-La Mancha, sino también otros edificios representativos como la Cámara de Cuentas, así como diversas infraestructuras dependientes de la Junta que están ubicadas fuera de la comunidad, tal como la Oficina de Turismo en Madrid. También tendrán la posibilidad de adherirse todos los inmuebles relacionados con el Gobierno de Castilla-La Mancha, incluyendo sedes de la Radiotelevisión Castilla-La Mancha, Gicaman, Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Geacam, el Instituto de Finanzas, y otras fundaciones que operan en el ámbito social y educativo.

El acuerdo también contempla procesos para la obtención de energía renovable mediante autoconsumo en edificios públicos. Actualmente, hay 85 edificios que disponen de techos solares, generando una potencia total de 4 megavatios de energía solar, gracias a una inversión de 4 millones de euros. Este esfuerzo se complementa con los 766 megavatios de autoconsumo instalados por empresas y ciudadanos en la región, con la participación de 42,500 edificios.

Mercedes Gómez mencionó que, aunque el nuevo acuerdo lleva consigo un incremento en el costo del kilovatio hora, que pasará de 0,08 euros a 0,20 euros, el ahorro energético que se derive de esta medida permitirá una significativa reducción en términos de costos, estimando que se disminuirá en 2,5 veces la cantidad total del actual acuerdo de 24 millones de euros.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.