El secretario general de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Manuel Madruga, abordó este martes la situación de las empresas en Toledo tras el apagón que afectó tanto a la capital como a la provincia. Madruga resaltó que, aunque la actividad empresarial comienza a recuperarse, este proceso se lleva a cabo de manera asimétrica. En este contexto, hizo hincapié en la urgencia de analizar las pérdidas económicas causadas por la interrupción y en la necesidad de un debate profundo sobre la independencia energética de España.
Durante una visita a la empresa Prilux, ubicada en el Polígono Industrial de Toledo, y acompañado por el alcalde Carlos Velázquez, Madruga criticó la dependencia energética del país. «Ser verde está muy bien,» comentó, pero consideró que la situación actual se asemeja a «verdes de salón». Reiteró la importancia de contar con un sistema energético autosuficiente que no dependa de importaciones de naciones como Francia o Marruecos.
En cuanto a la jornada del apagón, Madruga señaló que la reanudación de las actividades empresariales fue gradual y variable entre diferentes localidades. Algunos negocios, que tenían generadores, lograron seguir operando, aunque solo a la mitad de su capacidad. En el sector logístico, se cumplieron los pedidos iniciales, pero muchos otros quedaron sin atender debido a la falta de energía. En el comercio y la hostelería, los establecimientos que no manejaban efectivo se encontraron con serias dificultades.
El secretario general consideró «imposible» cuantificar las pérdidas en este momento, aunque opinó que no se trató de una crisis muy severa, ya que el apagón no se prolongó demasiado. También destacó que algunas instalaciones con energía solar no funcionaron como se esperaba, dejando a muchas empresas a merced de generadores diésel.
La preocupación de Fedeto se centra en prevenir futuros apagones. Madruga enfatizó la necesidad de discutir las infraestructuras críticas del país y su estado actual, subrayando que no se puede estar expuesto a posibles cortes de energía. Respecto a la gestión del Gobierno durante la crisis, expresó su deseo de confiar en la información proporcionada, aunque demandó mayor transparencia y datos concretos para evitar la incertidumbre que podría paralizar los negocios.
Sobre los derechos laborales, Madruga afirmó que los trabajadores no deberían volver al trabajo durante un apagón por causas ajenas a su voluntad, destacando que la mayoría de las empresas optaron por enviar a sus empleados a casa de manera responsable para prevenir trastornos. Concluyó su intervención reconociendo las lecciones aprendidas de situaciones pasadas, como la pandemia y otros eventos adversos.
vía: Diario de Castilla-La Mancha