Yebra (Guadalajara), 4 de abril de 2025. El Gobierno regional ha subrayado la crucial colaboración entre el sector público y privado que ha llevado a Castilla-La Mancha a liderar el desarrollo de energías renovables en España. Esta asociación se ha convertido en un motor de crecimiento económico, como lo evidencian los recientes datos de Red Eléctrica, que indican que en 2024 la creación de instalaciones que generan energía renovable proporcionó una inversión cercana a los 578 millones de euros y la creación de 3.500 empleos en la región.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, hizo estas declaraciones durante la apertura de la planta solar fotovoltaica ‘Valdezorita’, gestionada por la empresa ABO Energy España, S.A. Esta instalación, de 50 megavatios, está situada en los municipios de Yebra, Zorita de los Canes y Almonacid de Zorita, y se espera que genere anualmente aproximadamente 102.815 megavatios hora, suficiente para abastecer el consumo de alrededor de 11.500 hogares, además de evitar la emisión de 53.000 toneladas de CO2 anualmente.
Gómez destacó que «las energías limpias son fundamentales para descarbonizar el sistema» y enfatizó la importancia de crear empleo y revitalizar las áreas rurales, donde predominantemente se están instalando proyectos de energías renovables. En este sentido, subrayó que la colaboración con el sector energético debe llevarse a cabo con el máximo rigor medioambiental, asegurando que Castilla-La Mancha siga siendo un territorio atractivo para este tipo de inversiones. Estas iniciativas también deben facilitar la reducción de consumos y, por ende, el abaratamiento de las facturas para los ciudadanos.
En referencia al proyecto de la planta solar ‘Valdezorita’, Gómez subrayó que ha sido concebido bajo criterios socioeconómicos y medioambientales, considerando que la zona fue afectada por el cierre de la central nuclear ‘José Cabrera’. Para mitigar los efectos de esta clausura, la Junta de Comunidades firmó en 2020 convenios de Transición Justa junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como la FEMP y la Asociación de Municipios de Áreas de Centrales Nucleares. Este acuerdo tiene como objetivo la reconversión y reactivación socio-económica de los 18 municipios que estaban influenciados por la antigua central.
Mercedes Gómez concluyó resaltando que actualmente se están llevando a cabo diferentes proyectos, tanto empresariales como de infraestructuras, en las localidades involucradas, los cuales cuentan con financiación del Instituto para la Transición Justa y la colaboración de la Comunidad Autónoma.
Durante la inauguración, Gómez estuvo acompañada por el delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García; el alcalde de Yebra, Juan Pedro Sánchez; el alcalde de Zorita de los Canes, José Andrés Nadador; y varios representantes de la empresa.
vía: Diario de Castilla-La Mancha