Toledo, 23 de octubre de 2025. Las exportaciones de Castilla-La Mancha han logrado destacar en medio de una caída generalizada de las ventas exteriores en el país, experimentando un crecimiento del 3,7% en agosto. Con esta cifra, la región roza los 830 millones de euros, alcanzando la segunda mayor cifra exportadora para este mes en su historia. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha valorado positivamente estos datos, publicados por el ICEX, que consolidan el crecimiento de las ventas exteriores en los primeros ocho meses del año, donde Castilla-La Mancha ocupa la cuarta posición en aumento acumulado interanual.
En términos de cifras, las ventas exteriores de la región se acercaron a los 830 millones de euros en agosto, destacando las grandes partidas exportadoras. El sector de alimentación y bebidas lidera con 292,5 millones de euros, representando el 35,2% del total de las exportaciones, a pesar de un descenso interanual del 2,7%. Le siguen los bienes de equipo, con 175,5 millones y un crecimiento del 15,1%, y los productos químicos, que alcanzaron los 128,8 millones y experimentaron un notable crecimiento interanual del 22,3%.
El desempeño provincial ha mostrado disparidad en agosto. Toledo ha liderado las exportaciones con 294,4 millones de euros y un crecimiento cercano al 10% interanual. Guadalajara sigue con 215,9 millones y un incremento del 5%, mientras que Ciudad Real, con 165,9 millones, crece un 0,8%. Por otro lado, Albacete e Cuenca han registrado retrocesos, con cifras de 100,8 millones y 52,9 millones, respectivamente.
Con estos datos, Castilla-La Mancha ha consolidado un crecimiento en sus exportaciones durante los ocho primeros meses del año, sumando 7.355,7 millones de euros, la cifra más alta en este periodo y con un crecimiento acumulado que se aproxima al 7%. Este dinamismo resalta en un contexto internacional incierto, donde las amenazas y políticas arancelarias han afectado al comercio exterior. La región se posiciona como la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento en exportaciones a nivel nacional, muy por encima de la media del país, con un sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 7% en lo que va del año.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
