20 abril, 2025
InicioActualidadLas II Jornadas de Sensibilización para una Adolescencia Saludable: Enfoque Ampliado en...

Las II Jornadas de Sensibilización para una Adolescencia Saludable: Enfoque Ampliado en Salud Mental Juvenil

El próximo 26 de noviembre, Alcázar de San Juan se convertirá en el epicentro de la sensibilización sobre la salud mental juvenil con la celebración de las II Jornadas de Sensibilización para una Adolescencia Saludable bajo el lema “Estamos locos, ¿o qué?”. Este evento, que tendrá lugar en el Teatro Emilio Gavira, está organizado por el servicio de Psiquiatría de la Gerencia de Atención Integrada Mancha Centro, en colaboración con el Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, instituciones educativas de la localidad y el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Las jornadas pondrán un fuerte énfasis en la salud mental de los adolescentes y la salud comunitaria.

Tras el éxito de la primera edición, reconocida en los XIII Premios a la Excelencia y Calidad en la Prestación de Servicios Públicos en Castilla-La Mancha, las jornadas han ampliado su alcance para incluir a estudiantes de 4º de ESO, sumando a más centros educativos de la comarca, incluidas instituciones de Campo de Criptana y Herencia. Este año, el evento se estructurará en sesiones de mañana y tarde, abordando temas relevantes tanto para profesionales de la salud, educadores y familias como para los propios adolescentes.

Durante la presentación del evento, Patricia Benito, concejala de Servicios Sociales de Alcázar de San Juan, estuvo acompañada de Ana Belén Tejado, subdirectora de enfermería de la GAI Mancha Centro; Luis León, jefe del servicio de Psiquiatría; Concepción Villafánez, presidenta del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real; y Ramón Horcajada, director del IES Miguel de Cervantes y representante de los centros educativos participantes.

Ana Belén Tejado destacó el objetivo de ampliar el impacto entre los adolescentes con un programa cuidadosamente diseñado para los más de 600 asistentes esperados. Subrayó la importancia de trabajar directamente con los jóvenes antes de las jornadas para evaluar su estado de salud mental y observar su evolución posterior al evento.

Por su parte, Ramón Horcajada resaltó el valor humano que estas jornadas aportan al crear una red de trabajo en defensa de la salud mental de los adolescentes en la comunidad, abordando una problemática social de gran relevancia.

Luis León enfatizó que la percepción social de la salud mental suele centrarse únicamente en el diagnóstico de problemas en una consulta psiquiátrica. Sin embargo, recalcó que el cuidado de la salud mental comienza mucho antes, en el ámbito comunitario y en las relaciones personales y familiares. Con estas jornadas, se busca dotar a la comunidad de herramientas para identificar y responder tempranamente a situaciones de riesgo potencial, destacando la importancia de la prevención y la detección precoz.

Finalmente, Patricia Benito subrayó la importancia de la colaboración entre administraciones para abordar efectivamente la salud mental de los adolescentes, recordando que “los jóvenes son nuestro futuro como sociedad”.

Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

Ayuntamiento Alcázar de San Juan
Ayuntamiento Alcázar de San Juanhttps://www.alcazardesanjuan.es
Información, publicaciones, notas de prensa y noticias del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.