Las II Jornadas ‘Ferroviaria Fantástica’ de Alcázar de San Juan se consolidan como un evento cultural esencial en la ciudad, atrayendo a un variado público interesado en la literatura fantástica y de terror. Durante el pasado fin de semana, el Museo Municipal sirvió como escenario de un nutrido programa que incluyó la participación de jóvenes lectores, expertos en el género, y editoriales especializadas.
El inicio de las actividades tuvo lugar el viernes por la tarde con “Historias y relatos de terror y fantasía”, en colaboración con la academia ‘The Language Garden’. El evento reunió a jóvenes de entre 12 y 17 años de dicha academia, así como del IES María Zambrano y el IES Miguel Cervantes Saavedra, quienes participaron en la lectura de relatos en castellano e inglés. Figuras literarias como H.P. Lovecraft, Edgar Allan Poe y Gustavo Adolfo Bécquer protagonizaron la selección de textos, a la que se sumó la biblioteca municipal con “El monte de las ánimas” para enriquecer la experiencia. Ana Isabel Abengózar y Paco García-Navas, concejales presentes en la actividad, destacaron el creciente interés de la juventud local por la literatura y los idiomas.
La programación continuó el sábado con la mesa redonda “Que no está muerto lo que puede yacer eternamente”, un homenaje a Lovecraft. Participaron María Pérez y Shaila Correa, representantes de la editorial especializada en terror ‘La Biblioteca de Carfax’; Gustavo Adolfo Díaz ‘El Gus’, un conocido artista del mundo del rol; e Irene Rodríguez, filóloga. Los asistentes pudieron sumergirse en la influencia del maestro del horror cósmico en la literatura de terror y la cultura popular. Para complementar el evento, la librería local Argos ofreció una cuidada selección de libros del género, acercando aún más esta temática especializada al público presente.
Los concejales Javier Ortega y Paco García-Navas, presentes en la jornada, subrayaron la importancia de este tipo de iniciativas para acercar la literatura de terror al público en general. Además, resaltaron cómo la combinación de diversos formatos, tales como exposiciones, charlas y lecturas, logra un impacto cultural más profundo en la comunidad.
Este evento, organizado por el Patronato Municipal de Cultura, nació el año pasado rindiendo homenaje a J.R.R. Tolkien y ha evolucionado en esta segunda edición con un enfoque más centrado en el terror literario, especialmente en las obras de H.P. Lovecraft.
Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.