La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Cuenca celebrará el próximo viernes 22 de noviembre una jornada académica titulada ‘Consecuencias jurídicas de ser una megaestrella: a propósito del fenómeno Taylor Swift’. Este evento reunirá a investigadores de la UCLM y a profesionales del ámbito legal para explorar las implicaciones legales de tener una enorme proyección mediática, tal como ocurre con la famosa cantante estadounidense.
Taylor Swift, a sus 34 años, ha alcanzado el estatus de la cantante femenina más rica del mundo, con una fortuna que Forbes estima en mil seiscientos millones de dólares. Su actual gira, conocida como ‘The Eras Tour’, está batiendo récords, posicionándose como la más taquillera de la historia. Estos logros han situado a Swift en la cúspide de la fama global, convirtiéndola en un referente cultural para millones de seguidores alrededor del mundo.
La jornada, organizada por las profesoras de la UCLM Lorena Sales Pallarés, Nieves Pacheco Jiménez y Pilar Molero Martín-Salas, se centrará en las diversas consecuencias legales que puede tener ser una figura pública de gran renombre. Los participantes analizarán los temas desde múltiples áreas del Derecho, que incluirán el Constitucional, Internacional Privado, Internacional Público, Penal, Civil y Procesal.
Entre los profesionales del derecho que intervendrán en el evento se encuentran Fernando Mariano Garrido Polonio, socio director de Garrido & Cubas Abogados y abogado de Telma Ortiz, así como Blanca Biezma Moraleda, abogada especialista en Derecho Penal y Penitenciario. Ambos compartirán su perspectiva respecto al ejercicio de la abogacía para una megaestrella como Taylor Swift, poniendo énfasis en los desafíos y controversias que surgen en este contexto.
Posteriormente, otros académicos de la UCLM involucrados en el Proyecto de Innovación y Mejora Docente ‘Las noticias del papel cuché como ejemplos de Aprendizaje Basado en Problemas: casos mediáticos y sus repercusiones jurídicas’, también contribuirán al análisis del fenómeno desde sus diversas disciplinas, evidenciando la interdisciplinariedad del tema.
Esta jornada se enmarca dentro de una serie de eventos organizados anteriormente por las mismas profesoras, que incluyeron discusiones sobre las implicaciones jurídicas del caso Shakira y Piqué, así como sobre la gestación por sustitución en la situación de Ana Obregón. La temática sobre Taylor Swift representa una continuación de la dinámica del Proyecto de Innovación y Mejora Docente, cuyo objetivo es resaltar los aspectos jurídicos de situaciones mediáticas actuales.
vía: Diario de Castilla-La Mancha