Según la organizadora, Raquel Almendral, neuropediatra del Hospital General de Tomelloso, con las jornadas se pretende acercar la medicina al pueblo, y constatar las diversas conexiones de la medicina en nuestro día a día, diversos aspectos cotidianos relacionados con esta ciencia que se aplica de muy diversas formas a través de la historia y la cultura; y ver cómo la medicina se encuentra en todos los ámbitos de nuestra vida.
Es la séptima edición de las jornadas en las que no solo se habla de enfermedad sino que se abordan las diferentes relaciones que tenemos cotidianamente con el mundo de la medicina; en el arte, en la publicidad, en la televisión… Se enfoca desde las diferentes perspectivas que se cree pueden interesar a la gente. Es una relación con la medicina menos árida, hacerla visible desde puntos de vista distintos.
Así en esta ocasión, la primera conferencia de las cinco de que ha constado, ha sido sobre los Mitos y Realidades de las diferencias cerebrales entre hombre y mujer a cargo de Gustavo Lorenzo, neuropediatra del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. La segunda charla ha sido sobre la Alopecia femenina en el arte por Aurora Guerra, dermatóloga del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, en ella ha recorrido los estilos de peinados en las diferentes épocas de la pintura, las modas y las enfermedades del cabello.
El futuro del hombre en el espacio: El Marte español, ha sido el título de la charla de Antonio Martín Aragua, neurólogo del Ejército del Aire que participa en un proyecto con la NASA que se desarrolla en las Minas de Riotinto en Huelva, paisaje que parece similar en algunos aspectos a Marte.
La medicina del Pueblo, ha sido la charla de la neuróloga Raquel Almendral que se ha referido a los aspectos cotidianos de la medicina. Al uso que se da en la curación a la tradición, las hierbas naturales e incluso a la superstición.
La última charla que corría a cargo del neuropediatra del Hospital Universitarios del Niño Jesús, Juan José García Peñas, se titulaba Personajes Epilépticos famosos de la Historia entre los que ha citado a Julio Cesar o a Dostoyevski y ha explicado cómo influyó la enfermedad en su vida.