22 abril, 2025
InicioRegiónLas Juntas de Explotación Proponen Ajustes en las Extracciones de Agua Subterránea...

Las Juntas de Explotación Proponen Ajustes en las Extracciones de Agua Subterránea para 2025

La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha llevado a cabo las reuniones de las Juntas de Explotación de las Masas de Agua Subterránea (MASb) de Consuegra-Villacañas y Lillo-Quintanar, donde se han presentado nuevas propuestas de régimen de extracción de agua para la campaña de 2025. Estas propuestas se someterán a consideración de la Junta de Gobierno el próximo mes de diciembre.

En la Junta de Explotación de Consuegra-Villacañas, que fue presidida por la Comisaria de Aguas, María Hayas López, se analizó un leve incremento en los niveles piezométricos durante el periodo de aguas altas. Sin embargo, este avance se considera insuficiente para revertir la tendencia de descenso, manteniendo a la masa en una situación de riesgo y lejos de alcanzar un estado cuantitativo favorable. Ante esta realidad, la CHG ha propuesto mantener las dotaciones reducidas que se establecieron en el Plan Especial de Sequía (PES). Estas son de 1.400 m³/ha para cultivos leñosos y 2.100 m³/ha para cultivos herbáceos. Además, se ha recomendado una reducción del 10 % en las dotaciones de agua para abastecimiento en usos domésticos, industriales y ganaderos. En caso de que se registre una mejora en el indicador de escasez que permita pasar a una situación de prealerta, se aplicarían las dotaciones del régimen anual de extracciones de 2019, que contemplan máximos de 2.200 m³/ha para cultivos herbáceos y 1.500 m³/ha para cultivos leñosos, salvo que existan restricciones por títulos habilitantes.

En la Junta de Explotación de Lillo-Quintanar, se discutió un panorama similar. Aunque se ha ralentizado el descenso de los niveles piezométricos, no se ha conseguido estabilizar la situación. Las propuestas para esta zona son coincidentes con las de Consuegra-Villacañas, manteniendo las dotaciones reducidas según el PES. Tanto en esta junta como en la anterior, las Comunidades de Usuarios manifestaron su deseo de contar con dotaciones mayores: 2.200 m³/ha para cultivos herbáceos y 1.600 m³/ha para cultivos leñosos, respetando, una vez más, las eventuales limitaciones de títulos habilitantes.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha propuesto mantener las asignaciones del régimen de extracciones de 2023, siempre y cuando estas sean menos restrictivas que las sugeridas por la CHG. Asimismo, se plantearon excepciones para aquellos usuarios que instalen contadores digitales conforme a la nueva Orden TED/1191/2024, quienes podrían beneficiarse de las dotaciones establecidas en 2019.

Las Juntas de Explotación, reguladas por el Reglamento de Dominio Público Hidráulico, reúnen a representantes de distintas entidades y organismos, como la CHG, el Ministerio para la Transición Ecológica, el Instituto Geológico y Minero y las Comunidades de Usuarios. La labor de estas juntas resulta crucial para gestionar los recursos hídricos en áreas afectadas por la escasez y el riesgo, buscando un equilibrio entre las necesidades de los sectores productivos y la sostenibilidad del acuífero. Las decisiones adoptadas en estas reuniones buscan garantizar la sostenibilidad del agua subterránea en una región que se enfrenta a una creciente presión climática y demográfica.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.