Este martes, la Diputación de Ciudad Real ha presentado en la Residencia Santo Tomás de Villanueva la aplicación ‘SmartPol’, una innovadora herramienta móvil diseñada para modernizar y facilitar el trabajo de las policías locales en la provincia. El evento, al que asistieron representantes municipales y cuerpos policiales, fue encabezado por el diputado provincial Carlos Martín de la Leona y la portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco.
Martín de la Leona destacó la relevancia de esta aplicación dentro de la estrategia de modernización digital del equipo de Gobierno de la Diputación, liderado por Miguel Ángel Valverde, en el marco del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025. Según explicó, ‘SmartPol’ es una solución que permite la lectura de matrículas de vehículos y la consulta directa de datos a través de la Plataforma de Intermediación de Datos (PID) de la Dirección General de Tráfico (DGT), lo que facilitará tareas cotidianas de los agentes.
La aplicación proporciona a los agentes la capacidad de verificar en tiempo real la documentación de los vehículos y la identificación de sus conductores. Incorpora nuevas funcionalidades centradas en la identificación, accesibilidad y trazabilidad, lo que optimiza el trabajo diario de los agentes en la vía pública. Los usuarios tendrán la opción de realizar consultas rápidas y seguras sobre vehículos, permisos de circulación, estado del seguro e historial de sanciones, entre otros aspectos relevantes.
Además, ‘SmartPol’ incluye un sistema de geolocalización que registra la ubicación del vehículo inspeccionado en el momento de la intervención, lo que permite un seguimiento minucioso de los procedimientos realizados. La aplicación es compatible con dispositivos móviles, tabletas y iPads, ofreciendo una interfaz intuitiva que mejora la capacidad de respuesta de las fuerzas de seguridad y contribuye a la seguridad vial.
Martín de la Leona subrayó que esta herramienta está integrada en la Red SARA, lo que garantiza una alta disponibilidad y seguridad de los datos. El objetivo de la aplicación es proporcionar un trabajo ágil y conectar a los agentes con los procedimientos de la PID en tiempo real, asegurando la trazabilidad de todas las consultas y la identificación de actividades sospechosas.
En otro orden de ideas, el diputado anunció mejoras significativas en la aplicación SIGEM y un nuevo proyecto para modernizar la gestión del padrón de habitantes, con el fin de unificar datos entre Catastro y Padrón. Estas iniciativas son un reflejo del compromiso de la Diputación de Ciudad Real con la digitalización como herramienta para mejorar los servicios públicos y fomentar la cooperación institucional.
Finalmente, Martín de la Leona concluyó enfatizando que el futuro de las administraciones locales depende de la transformación digital y de la implementación de soluciones tecnológicas útiles y seguras, reafirmando el firme compromiso de la Diputación de apoyar a los municipios en su proceso de modernización.
vía: Diario de Castilla-La Mancha