Con la llegada de la Semana Santa, Mercadona ha vuelto a poner a la venta uno de sus productos más esperados: las torrijas. Este dulce tradicional de la festividad se puede encontrar en áreas con una fuerte tradición de consumo, como Castilla-La Mancha. La compañía ha comunicado en una nota de prensa que estas torrijas se elaboran siguiendo «una receta tradicional, reproducida a gran escala con cuidado artesanal».
Las torrijas son parte del recetario familiar de muchas casas españolas, y su preparación, aunque adaptada para la producción industrial, sigue los pasos de la elaboración casera. Desde el inicio del proceso, que requiere atención y precisión, se comienza utilizando un pan tipo brioche, creado específicamente para este producto. Este pan se distingue por su textura densa y esponjosa, lo que facilita la absorción de líquidos sin que se desmorone.
El proceso de producción continúa con el corte del pan en rebanadas gruesas, que son sumergidas en una mezcla de leche, piel de limón natural y canela en rama. Esta mezcla se emulsiona justo antes de ser vertida sobre las bandejas con el pan. A continuación, cada rebanada se gira manualmente para asegurar una impregnación uniforme, tal como se haría en una cocina familiar. Luego, el pan se reboza en huevo batido y se fríe en aceite vegetal, controlando la temperatura para lograr un dorado perfecto por fuera y una textura jugosa por dentro.
Una vez fritas, las torrijas se escurren y se enfrían antes de ser espolvoreadas con azúcar. Posteriormente, se envasan en bandejas de cuatro unidades y se congelan rápidamente. Para disfrutar de este delicioso postre, solo es necesario dejarlas descongelar en el frigorífico y sacarlas media hora antes de servir.
Este año, la campaña de torrijas se llevará a cabo del 21 de marzo al 19 de abril, y se espera la producción de aproximadamente 160.000 bandejas, lo que se traduce en 640.000 torrijas. Este producto es ideal para quienes no cuentan con el tiempo necesario para elaborarlas en casa y forma parte del «surtido local» de Mercadona, una estrategia que ajusta su oferta a los gustos y tradiciones de cada región.
Las torrijas estarán disponibles únicamente en aquellas comunidades autónomas donde existe una tradición de consumo, como Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Andalucía, así como en ciertas áreas de Alicante, Murcia y Huelva. La receta, el formato y la presentación de las torrijas han sido desarrollados en colaboración con el proveedor especializado Mercapastry (Vircar Panificación SL), ubicado en Talamanca del Jarama (Madrid), con quien Mercadona colabora desde 2016.
vía: Diario de Castilla-La Mancha