3 abril, 2025
InicioRegiónLas ventas de turismos aumentan un 23% en marzo, superando las 116.000...

Las ventas de turismos aumentan un 23% en marzo, superando las 116.000 unidades

El mercado de turismos nuevos ha cerrado el mes de marzo con un total de 116.725 matriculaciones, lo que representa un notable incremento del 23,2% en comparación con el mismo mes de 2024. Este crecimiento se ve en parte influido por el calendario, ya que marzo de este año ha contado con dos días laborables más en comparación con el año anterior, dado que la Semana Santa se celebró en ese mes el año pasado.

A pesar de esta influencia temporal, el mercado ha mostrado un sólido ritmo de crecimiento desde el inicio del año, con un impulso significativo proveniente de la Comunidad Valenciana. Particularmente en las zonas afectadas por la DANA, gracias al Plan Reinicia Auto+, se han vendido 5.119 vehículos para reemplazar aquellos que fueron siniestrados, excluyendo a la capital provincial. Si se excluye el efecto de la DANA, el incremento interanual de marzo todavía sería del 17,8%, lo que representa una cifra muy positiva para el sector.

En lo que va de año, el mercado ha registrado 279.368 ventas de turismos, lo que representa un aumento del 14,1% y se acerca a los niveles alcanzados en 2019, antes de la pandemia. En el ámbito de los turismos electrificados, se observa un notable crecimiento del 68,7% en marzo, con 16.474 nuevas matriculaciones, lo que supone el 14,1% del mercado total. En el primer trimestre del año, las ventas de vehículos híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos puros han alcanzado un total de 39.741 unidades, un 46,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta tendencia se verá potencialmente favorecida por el reciente anuncio del Gobierno de reactivar el plan MOVES, con una dotación de 400 millones de euros hasta finales de 2025.

Respecto a las emisiones de CO2, se ha observado que los turismos vendidos en marzo presentan unas emisiones medias de 110,7 gramos de CO2 por kilómetro, cifra un 6% inferior a la media del mismo mes del año anterior. En el acumulado de 2025, las emisiones medias se sitúan en 110,9 gramos, un 5,1% menos que en los dos primeros meses de 2024.

En cuanto a las ventas por canales, todos han registrado crecimiento. Los particulares han sumado 44.069 ventas, un 26,6% más que en marzo del año anterior. Las ventas a empresas han aumentado un 18,4%, alcanzando 33.174 unidades, mientras que el canal de alquiler ha crecido un 23,8%, con 39.482 ventas.

Por otro lado, las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros han aumentado un 15,1% en marzo, alcanzando las 15.939 unidades. En el acumulado anual se registran 42.551 ventas, lo que representa un incremento del 12,5%. Los canales también han mostrado un buen rendimiento, con un ascenso del 20,5% en ventas a autónomos y del 27,6% en el mercado de alquiler.

Sin embargo, no todas las categorías han seguido esta tendencia alcista. Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses han descendido un 13,4% en marzo, registrando 2.615 ventas. Este descenso se debe principalmente a la caída del 15,6% en las ventas de vehículos industriales, aunque los autobuses, autocares y microbuses han experimentado un ligero aumento del 1,3%.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.