Las zonas despobladas de Guadalajara superan en población a las urbanas

0
12

Brihuega, Guadalajara, ha sido el escenario del V Encuentro Nacional de Pueblos Mágicos de España, donde se han presentado datos positivos sobre el crecimiento demográfico en las zonas de extrema despoblación de la provincia. Desde la entrada en vigor de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación en 2021, estas áreas han visto un aumento poblacional de 3.307 personas, lo que representa el 24 por ciento del incremento total de la población en Guadalajara.

Jesús Alique, comisionado del Reto Demográfico, destacó que este aumento se traduce en que una de cada cuatro personas que se muda a Guadalajara elige residir en estas zonas despobladas. Además, el saldo migratorio entre 2021 y 2023 ha sido positivo en 14.985 personas, siendo 4.897 las que se han trasladado a las áreas de extrema despoblación. “Esto significa que una de cada tres personas que llegan a vivir a Guadalajara decide establecerse en estas localidades”, declaró Alique.

La tendencia observada en Guadalajara también se está replicando en la provincia vecina de Cuenca, donde un número significativo de nuevos residentes opta por las zonas más despobladas. Alique afirmó que este fenómeno en ambas provincias indica un cambio de tendencia en la demografía rural, lo que sugiere que se ha logrado frenar la pérdida de población y revertir la tendencia a la baja.

El encuentro en Brihuega reúne a representantes de más de 150 municipios, quienes participarán en diversas actividades dirigidas a abordar retos fundamentales del mundo rural, tales como la sostenibilidad, la vivienda, la despoblación y el empleo. El programa incluye asambleas, mesas redondas y presentaciones de proyectos municipales, ofreciendo un espacio para el intercambio de ideas y experiencias que favorezcan el desarrollo de las comunidades rurales.

vía: Diario de Castilla-La Mancha