Madrid, 20 de junio de 2025.- El municipio de Letur ha sido el protagonista, este viernes, en la Oficina de Turismo que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene en plena Gran Vía de Madrid.
Hasta allí se ha desplazado una delegación albaceteña, encabezada por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el alcalde letureño, Sergio Marín, para presentar la campaña ‘Letur, el pueblo más bonico’. Esta iniciativa copará las pantallas exteriores de los principales teatros de Gran Vía, así como en el acceso al metro en la parada de Sol y en el intercambiador de la Plaza Elíptica hasta el próximo 30 de junio.
Durante la presentación, Ruiz Santos y Marín han estado acompañados por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, y la jefa de Servicio de Turismo en Albacete, Belén Montoya, así como la concejal del Ayuntamiento de Letur, Sonia Araque. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, también estuvo presente de manera audiovisual, introduciendo la presentación a través de un vídeo en el que subrayó el compromiso del Gobierno regional con la reconstrucción de Letur.
Esta campaña forma parte de la reconstrucción del municipio tras el fuerte impacto de la dana, que provocó serias consecuencias. Ruiz Santos ha reconocido que tanto el Ejecutivo Autonómico como el Ayuntamiento de Letur han trabajado codo con codo desde el primer momento, logrando avances significativos en solo ocho meses, lo que permitirá celebrar la nueva edición de Leturalma los días 17, 18 y 19 de julio.
“Se ha hecho un trabajo muy importante para que se empiece a recobrar la imagen del pueblo, que sigue siendo el más bonico”, ha indicado Ruiz Santos, añadiendo que están recibiendo muchos visitantes y que los campings y alojamientos rurales están llenos.
El alcalde de Letur, Sergio Marín, agradeció el apoyo del Gobierno regional no solo para la promoción de Letur, sino también del mundo rural en general, reafirmando la importancia de proyectar el alma de los pueblos. Marín también reconoció la colaboración de su paisana María Rozalén, quien ha cedido su imagen para la campaña de forma desinteresada.
“Letur es sinónimo de naturaleza, historia y cultura viva”, declaró Marín, reflejando la esencia del pueblo que mantiene intacta su identidad y atrae a los visitantes. A pesar del trágico azote de la dana, el patrimonio histórico se mantiene intacto y digno de visita. “Letur debe mirar hacia adelante y seguir atrayendo a quienes buscan un turismo sostenible y auténtico”, concluyó.
La campaña estará activa desde hoy, 20 de junio, hasta el 30 de junio, y se verá reflejada en medios nacionales como El País Semanal, Viajes El Mundo y ABC, así como en medios digitales de renombre. En la parte exterior, se centrará en pantallas digitales en los principales teatros de la Gran Vía de Madrid, incluyendo el Lope de Vega, Rialto, Coliseum, Capitol, EDP y Palacio de la Prensa, además de pantallas en el intercambiador Plaza Elíptica y el acceso al metro de Sol.
vía: Diario de Castilla-La Mancha