Liberan a Más de 1.700 Mujeres de Redes de Trata en España: Predominan Migrantes con Cargas Familiares

0
174
Más de 1.700 mujeres fueron liberadas de redes de trata y explotación sexual en España en 2024: el 80 % migrantes y con cargas familiares

El próximo 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, una fecha que subraya el persistente problema a nivel mundial que impacta fuertemente en España. En 2024, la ONG Fiet, comprometida con la lucha contra la trata con fines de explotación sexual, atendió a 1.566 mujeres, reflejando un aumento del 46 % con respecto al año anterior.

España se ha convertido en uno de los principales países de tránsito y destino para mujeres víctimas de trata en Europa. Según datos del Ministerio del Interior, las fuerzas de seguridad liberaron a 1.794 personas de redes de trata o explotación en 2024, un incremento del 22 % en comparación con el año anterior, siendo la mayoría de las víctimas mujeres en situaciones de prostitución.

Fiet, a través de su proyecto «Rescatar y Restaurar», brinda atención integral a las víctimas con apoyo psicológico, sanitario, jurídico y ayuda para la inserción laboral. La organización opera en regiones como Madrid, Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Melilla, distribuyendo 3.655 kits de necesidades básicas a mujeres de 34 nacionalidades, principalmente de América Latina.

El perfil de las mujeres asistidas por Fiet muestra un aumento significativo de nacionales españolas, con un incremento del 46 % en 2024. La mayoría tiene entre 30 y 40 años y enfrentan complicadas situaciones migratorias. A pesar de tener formación académica, muchas son forzadas hacia redes de explotación por la falta de oportunidades en sus países.

Las acciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil han sido decisivas, llevando a cabo 419 operativos que resultaron en la detención de 966 personas y la desarticulación de 110 redes criminales. Durante este tiempo, se liberaron 256 mujeres en situaciones de trata sexual, incluidas cinco menores.

Estimaciones alarmantes sugieren que hasta 114.576 mujeres pueden estar implicadas en la prostitución en España, con un número significativo en riesgo de explotación sexual. Fiona Bellshaw, directora de relaciones institucionales de Fiet, enfatiza la necesidad de visibilizar este problema, señalando que muchas de estas mujeres viven bajo coerción y violencia.

En respuesta, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha anunciado un anteproyecto de ley abolicionista de la prostitución para septiembre de 2025, que busca penalizar a los demandantes y a quienes se benefician de estas prácticas. Además, se está formulando una ley integral contra la trata, enfocada en la colaboración con entidades del tercer sector.

Más allá de estadísticas e intervenciones, la trata y la explotación sexual son una realidad estructural que exige un cambio social profundo. Desde Fiet, se hace un llamado a la conciencia colectiva: «El fin de la trata no pasa solo por más leyes o más policías, sino por transformar el modelo social que normaliza la compra de cuerpos».