Linde apuesta por mejorar la equidad en el acceso a cuidados respiratorios especializados en Castilla-La Mancha

0
77

La atención multidisciplinar se ha consolidado como un elemento esencial para aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedades respiratorias crónicas. Un metaanálisis publicado en Chest en 2020 demostró que los programas que combinan seguimiento médico, educación sanitaria y fisioterapia reducen en un 23% las hospitalizaciones y mejoran significativamente el bienestar de los pacientes con EPOC en comparación con el tratamiento convencional (Lenferink A. et al., Chest, 2020;158(6):2312–2330). Estos datos respaldan la necesidad de un modelo de atención integral y coordinada, en el que diferentes profesionales trabajen conjuntamente para acompañar al paciente más allá del entorno hospitalario.

Con ese mismo propósito, Linde Médica ha desarrollado una red de Centros de Atención Integral a Enfermedades Respiratorias (CAIDER) en toda España, orientada a ofrecer una atención más cercana y completa al paciente respiratorio en todas las etapas de su enfermedad. En la actualidad, la división de Salud y Terapias Respiratorias Domiciliarias del Grupo Linde en España cuenta con 42 CAIDER operativos, ubicados tanto en hospitales como en sus proximidades. Estos centros proporcionan atención especializada y multidisciplinar, en coordinación directa con el sistema sanitario público, fortaleciendo así un modelo asistencial integral y de proximidad.

El nuevo CAIDER de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) es el último en incorporarse a esta red y responde a una estrategia de optimización asistencial. “Alcázar es un punto sanitario de referencia cuya ubicación central permite atender a una amplia población dispersa en una comarca extensa, favoreciendo la equidad en el acceso a los cuidados respiratorios especializados”, explica Sergio García Ferrer, director general de Linde Médica, durante la inauguración.
García Ferrer añade que “la colaboración con el SESCAM había identificado la necesidad de aliviar al Hospital Mancha Centro de determinadas atenciones rutinarias. Este nuevo CAIDER nace precisamente con ese objetivo, contribuyendo a descongestionar el hospital y a seguir avanzando en la humanización de la atención que reciben los pacientes respiratorios”.

En suma, Linde Médica abre este CAIDER en Alcázar de San Juan para brindar atención más cercana, accesible y continua a los pacientes respiratorios de la zona, reforzando al mismo tiempo la eficiencia del sistema sanitario regional. Entre sus servicios, destaca la realización de pruebas diagnósticas respiratorias, en especial estudios del sueño (poligrafías) para la detección de trastornos como la apnea del sueño. Además, se lleva a cabo el inicio, ajuste y seguimiento de las terapias prescritas por el especialista; el seguimiento clínico y la adherencia terapéutica; el desarrollo de programas de formación y educación sanitaria; y la coordinación con el hospital y atención ambulatoria cercana, es decir, el CAIDER está próximo al Hospital Mancha Centro y actúa como extensión ambulatoria de sus servicios de Neumología. Esto permite ofrecer consultas programadas a pie de calle (fuera del entorno hospitalario) para realizar pruebas indicadas por el médico y consultas de seguimiento y educación sin saturar las instalaciones hospitalarias.

Así, este CAIDER facilita un acceso ágil al diagnóstico y seguimiento de su enfermedad en el momento que el paciente lo necesite. “Ya no tendrá que desplazarse a grandes hospitales de referencia para pruebas del sueño, ajustes de CPAP u otras consultas, reduciendo así el estrés y la carga tanto para el paciente como para su familia. Esto les permitirá conciliar mejor sus tratamientos con su vida cotidiana, manteniendo una buena calidad de vida al eliminar largos viajes o esperas. En segundo lugar, el enfoque multidisciplinar y cercano del CAIDER potencia la adherencia de los pacientes a las terapias”, subraya García Ferrer. Pero, además, este modelo no solo beneficia al paciente individual sino también al conjunto del sistema sanitario local. Y es que, la existencia de un CAIDER descarga al hospital de consultas rutinarias, permite una continuidad asistencial intra y extrahospitalaria más fluida y aporta personal especializado extra, contribuyendo a una asistencia más eficiente en la zona.

Más de 30.000 servicios asistenciales en solo dos años

El primer CAIDER de Linde Médica en Castilla-La Mancha se inauguró en 2015, concretamente en el Hospital Universitario de Guadalajara. Aquel año, marcó el inicio de la colaboración entre Linde y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) para implementar un modelo innovador de atención respiratoria ambulatoria. La unidad CAIDER de Guadalajara, integrada en la Unidad del Sueño y Ventilación del hospital, fue pionera en la región, sentando las bases para la apertura de nuevos centros en años posteriores. Desde entonces, se han sumado otros CAIDER en la comunidad y, actualmente, Linde Médica cuenta con seis CAIDER en la provincia de Ciudad Real: Ciudad Real capital, Alcázar de San Juan, Manzanares, Valdepeñas, Tomelloso y Guadalajara.   El éxito de estos centros radica en sus datos. En concreto, Linde Médica presta asistencia domiciliaria a más de 250.000 pacientes en España, 57.000 de ellos en Castilla–La Mancha. Y presta servicio a más de 90 hospitales. El CAIDER de Alcázar de San Juan que se inaugura ahora, lleva en funcionamiento aproximadamente dos años. Durante este tiempo, ha acompañado a más de 1.600 pacientes en el inicio de sus terapias respiratorias. En él se han realizado, además, unas 4.930 pruebas diagnósticas de sueño (poligrafías) y, sumando todas las actividades (consultas, formaciones, seguimientos, etc.), más de 30.000 servicios asistenciales en total. Si ampliamos la mirada a todos los CAIDER de la región, su actividad conjunta se enmarca dentro de la atención a los, aproximadamente, 57.000 pacientes respiratorios crónicos que Linde Médica presta servicio en Castilla-La Mancha.