Periodistas y escritores de renombre han elogiado la obra más reciente de Luis Morales, titulada «Por amor a Lisboa», que ha conseguido cautivar tanto a lectores en España como a nivel internacional. Este libro ha sido publicado por la editorial Dobleuve en 2024 y ha despertado interés en editoriales de Portugal, Francia e Italia, que ya han adquirido los derechos de publicación.
«Por amor a Lisboa» es más que una guía turística; es una carta de amor literaria a la capital portuguesa. Morales, conocido por novelas como «La extrañeza de un cielo que no es el tuyo» y «Gigoló en Riad», presenta una narrativa íntima y envolvente donde Lisboa emerge como el personaje central. El libro se aleja de las estructuras convencionales y se define como una “antología de citas” y un “viaje novelado”, en el que la experiencia literaria busca trascender la simpleza de una imagen compartida en redes sociales.
La conexión de Morales con Lisboa tiene sus raíces en más de tres décadas y se refleja en su relato, donde un alter ego del autor retorna a una ciudad que lo cautivó durante un viaje en plena pandemia del COVID-19. A través de un recorrido tanto físico como emocional, el narrador rememora su historia personal con la capital lusa, ofreciendo una visión enriquecida por su historia, cultura y tradiciones.
Uno de los temas centrales del libro es la preservación de la identidad de Lisboa ante el creciente turismo de masas, un desafío que enfrentan muchas ciudades europeas. Morales aborda esta preocupación y plantea cómo mantener la esencia de las ciudades en medio de un turismo que amenaza su autenticidad.
Ante los planes de visitar Lisboa, Morales sugiere una recomendación inesperada: reconsiderar la visita durante el verano. Sugiere que algunas ciudades, incluyendo Lisboa, solo pueden ser realmente apreciadas en momentos menos concurridos, invitando a los viajeros a reflexionar sobre la experiencia auténtica que buscan.
«Por amor a Lisboa» desafía las convenciones de género, dirigiéndose a un público de viajeros que valorarían más un billete para la rua dos Douradores que un destino turístico tradicional. La obra se ha convertido, en apenas un año, en la guía emocional definitiva de la capital lusa.