El Gobierno regional ha expresado su agradecimiento a la Denominación de Origen (DO) La Mancha por su contribución al desarrollo económico, social y humano de la región, así como por su importante papel en la preservación de la geografía rural de Castilla-La Mancha. En un evento celebrado en Madrid, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, destacó que la DO La Mancha no solo genera empleo y riqueza, sino que también eleva el prestigio de la región, la cual se caracteriza por su solidaridad y su compromiso con los valores.
Estas declaraciones se realizaron durante la entrega de los Premios Solidarios DO La Mancha 2024, un evento que simboliza la grandeza agronómica y económica de la denominación y el esfuerzo conjunto de viticultores y bodegas. Los premios no solo honran el trabajo de personalidades en el ámbito vitivinícola, sino que también reconocen aportes en otros sectores, como el deporte, la comunicación, la gastronomía y el humor.
Los galardones poseen un carácter benéfico, con una dotación de 5.000 euros destinados a la ONG, fundación o iniciativa altruista elegida por cada premiado. Destacan entre los galardonados la nadadora paraolímpica Teresa Perales, quien donará su premio a Unicef; la periodista Sandra Golpe, que destinará su galardón a Mi Princesa Rett y a AFANION; el chef Pepe Rodríguez, cuya donación irá a Manos Unidas Illescas; y el humorista Millán Salcedo, quien recibió un reconocimiento honorífico en Artes Escénicas y donará su premio a Aldeas Infantiles.
Además, el consejero puso énfasis en la labor de World Central Kitchen, liderada por el chef José Andrés y representada en España por Pepa Muñoz, en su esfuerzo por ayudar a las familias afectadas por la DANA en Valencia y a los voluntarios que han trabajado incansablemente desde el inicio de esta crisis. Martínez Lizán subrayó la importancia de la alimentación en situaciones de necesidad y agradeció la dedicación de aquellos que apoyan a los más vulnerables.
Los Premios Solidarios DO La Mancha no solo enaltecen a la denominación, sino que también resaltan la relevancia del sector agroalimentario en su totalidad. Castilla-La Mancha es conocida por albergar el mayor viñedo del mundo, con aproximadamente 80.000 viticultores y 450.000 hectáreas de viñedo, produciendo casi 25 millones de hectolitros de vino y mosto anualmente.
La DO La Mancha se destaca como la más extensa de la región, con 1.550.000 hectáreas y 239 bodegas, y se consolida como una de las denominaciones de origen más importantes en la producción de vino de calidad, garantizando así el valor añadido de los productos locales. Martínez Lizán también hizo hincapié en el potencial del sector vitivinícola, que ha demostrado su capacidad de adaptación a las demandas del consumidor, enfocándose en la producción de vinos especialmente atractivos, como los blancos y rosados.
El consejero concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno regional de seguir apoyando al sector a través de planes de actuación destinados a la reestructuración y el impulso de la transformación del vino, con el objetivo de cumplir las metas establecidas y fortalecer la identidad vitivinícola de Castilla-La Mancha tanto en el mercado nacional como en el internacional.
vía: Diario de Castilla-La Mancha