El pasado 7 de octubre, Johannesburgo fue el escenario de un evento extraordinario: The Biggest Hunger Hack, en el que KFC África reveló los entresijos de su exitosa iniciativa Add Hope. Este programa de alimentación, que ha funcionado durante 16 años, se ha convertido en el mayor proyecto de este tipo en Sudáfrica. El evento, celebrado en honor al Día Mundial de la Alimentación, no se enfocó en la famosa receta de hierbas y especias de KFC, sino en una receta de esperanza destinada a combatir el hambre infantil.
En la jornada, participaron 60 jóvenes innovadores, quienes, junto a la Universidad de Johannesburgo, desarrollaron nuevas estrategias para maximizar el impacto de Add Hope. Andra Nel, directora de Asuntos Corporativos de KFC África, destacó el papel crucial de la Generación Z en la lucha contra el hambre, resaltando su comprensión de los problemas sociales y su habilidad para utilizar la tecnología en favor de soluciones efectivas.
Este encuentro representó un significativo avance hacia soluciones colaborativas y sostenibles. El año pasado, Add Hope alcanzó la impresionante cifra de mil millones de rands recaudados mediante donaciones, una cantidad complementada por las contribuciones de la cadena de restaurantes. Nel enfatizó que la cooperación es esencial para enfrentar la creciente necesidad de combatir el hambre en Sudáfrica e invitó a empresas y organizaciones a unirse a esta causa.
Por su parte, la profesora Letlhokwa Mpedi, vicerrectora de la Universidad de Johannesburgo, expresó su entusiasmo por la colaboración con KFC, resaltando el potencial de los jóvenes para generar soluciones escalables y de impacto social. Durante el evento, se analizaron las causas del hambre infantil, destacando la pobreza y el desempleo como factores críticos.
Expertos panelistas, incluidos el Dr. Imtiaz Sooliman y representantes de ONU Mujeres, debatieron sobre la crisis del hambre infantil en Sudáfrica, subrayando que no solo es un problema alimentario, sino también un obstáculo para el desarrollo económico del país. Según estudios, este fenómeno podría costarle a Sudáfrica hasta un 10% de su PIB.
Mirando al futuro, Nel anunció que las ideas generadas en el hackatón serán evaluadas y desarrolladas en una propuesta que se presentará en la Convención Nacional de 2026. Se prevé asignar un millón de rands para financiar la propuesta ganadora.
La iniciativa de KFC África busca no solo alimentar, sino también encabezar un movimiento destinado a erradicar el hambre infantil, compartiendo su modelo de impacto social para transformar la manera en que las corporaciones enfrentan desafíos sociales hoy y en el futuro.