El Ayuntamiento de Cuenca ha dado a conocer la puesta en marcha de un renovado servicio de transporte urbano que tiene como objetivo mejorar la conectividad y accesibilidad en la ciudad. Este nuevo sistema incluirá la creación de nuevas paradas, un horario y frecuencias estables durante todo el año, manteniendo el servicio incluso en el periodo estival, así como rutas que extenderán su cobertura a nuevos barrios, como el Cerro de la Estrella y un acceso directo al nuevo Hospital Universitario de Cuenca, ubicado en la zona de El Terminillo.
El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, y el concejal de Movilidad, Adrián Martínez, han presentado las características principales de este servicio, que comenzará a operar una vez que se instalen las nuevas marquesinas. La implementación está prevista para el mes de mayo, y antes de su inicio, se llevará a cabo una campaña informativa para que los ciudadanos se familiaricen con las novedades. Es relevante mencionar que la línea que conectará con el nuevo hospital estará disponible desde el primer día en que se comience a atender a pacientes.
Este nuevo servicio mantendrá las cuatro líneas existentes y sumará un servicio de lanzaderas al AVE, todas con un diseño circular y un horario unificado de 7:00 a 23:00 horas durante los 365 días del año. La frecuencia de paso será de 30 minutos, excepto para la línea 1, que conecta el Casco Antiguo y operará cada 15 minutos en fines de semana, puentes y festivos.
Además de las nuevas paradas, algunas líneas experimentarán cambios de ubicación. Por ejemplo, la actual parada en el hospital Virgen de la Luz se trasladará a la Avenida de los Alfares para mejorar la accesibilidad. Las paradas también serán identificadas con nombres en lugar de números, facilitando su reconocimiento.
Las rutas se organizarán de la siguiente manera:
-
Línea 1 – Barrio del Castillo: Partirá del intercambiador de Mariano Catalina, pasará por la calle Colón y accederá a la Plaza Mayor y al barrio del Castillo, regresando por Calderón de la Barca y Parque San Julián.
-
Línea 2 – Fuente del Oro: Conectará áreas como San Antón, el Campus Universitario y el centro comercial Alcampo, además de recuperar paradas que fueron eliminadas en 2016.
-
Línea 3 – Centro comercial El Mirador: Desde Mariano Catalina hasta el centro comercial, atenderá a los barrios de Villa Román y Tiradores y añadirá nuevas paradas.
- Línea 4 – Nuevo Hospital Universitario: Esta línea contará con más modificaciones, conectando varias partes de la ciudad y con dos paradas dentro del nuevo hospital.
El concejal Martínez ha subrayado la importancia del intercambiador en Mariano Catalina, que se convertirá en un centro neurálgico de movilidad al estar cerca de nuevos aparcamientos disuasorios y otras líneas de transporte público. Se están realizando gestiones para establecer una parada de taxis en esta área, y se espera despejar el espacio destinado a estacionamiento para optimizar su funcionamiento.
Escuchando a los ciudadanos, la frecuencia de los autobuses se mantendrá constante durante todo el año, lo que mejora el atractivo del transporte público. Asimismo, se implementará un nuevo sistema de información en tiempo real a través de una aplicación móvil, y se introducirá la posibilidad de realizar pagos con tarjeta en los autobuses, aunque este último punto aún se encuentra en fase de desarrollo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha