El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado una nueva herramienta destinada a facilitar el acceso a la vivienda en los pequeños ayuntamientos de la región. Conocido como PEVER, este instrumento se enmarca dentro de la reciente Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, que ha sido aprobada por las Cortes autonómicas.
En una reunión celebrada en Munera, Albacete, el viceconsejero de Planificación Estratégica, José Antonio Carrillo, se encontró con más de una treintena de alcaldes de la comarca de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel para detallar las implicaciones de esta nueva legislación. Entre las reformas más destacadas figura la eliminación de trámites administrativos y la reagrupación de otros, además de brindar apoyo a los ayuntamientos que carecen de suficientes recursos humanos y materiales para asumir competencias que se les presentan complicadas.
Asimismo, la ley permitirá a los municipios reducir de manera significativa la carga administrativa relacionada con la planificación urbanística. Se introducirán medidas como el silencio positivo y la declaración responsable, que facilitarán la agilización de los plazos de tramitación a nivel local.
En el mismo encuentro, Carrillo se reunió con miembros de la Asociación Grupo de Desarrollo Rural Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel (SACAM) y representantes del proyecto de la Agenda de Desarrollo Urbano y Rural (ADUR), uno de los cinco planes piloto impulsados por el Ejecutivo autonómico. Durante esta reunión, se identificaron los principales obstáculos en la zona y se discutieron medidas concretas que se integrarán en la ADUR, abarcando aspectos como vivienda, patrimonio, digitalización, sanidad, transporte público e infraestructuras.
Los alcaldes mostraron un notable nivel de compromiso, compartiendo las problemáticas que enfrentan sus municipios y sugiriendo posibles soluciones. El evento concluyó en un ambiente de colaboración y un fuerte compromiso con el desarrollo sostenible del territorio, marcando el inicio de un proceso participativo que será crucial para las futuras Agendas de Desarrollo Urbano y Rural. Con las necesidades ya identificadas, el encuentro sirvió también como un impulso para la elaboración de un Plan de Acción que priorice la participación ciudadana en las estrategias del proyecto.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
