El porcentaje de aprobados en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) del curso 2024-2025 revela marcadas diferencias entre las comunidades autónomas, alcanzando casi 6,5 puntos porcentuales de variación. Según datos de Europa Press, tras la publicación de las notas de los alumnos catalanes, quienes cerraron el ciclo de exámenes, se ha registrado que los estudiantes de las Islas Canarias presentan el porcentaje más bajo de aprobados, con un 91,5%. Por el contrario, Navarra se posiciona como la comunidad con el mayor porcentaje de aprobados, alcanzando un notable 97,92%.
Las cifras muestran que Andalucía sigue a Canarias con un 91,98% de aprobados, mientras que las Islas Baleares logran un 92,5%, y Asturias un 94,57%. Posteriormente, Cantabria se sitúa con un 94,61%, Extremadura con un 94,9%, Cataluña con un 94,97%, y Madrid con un 95,16%. Murcia, por su parte, obtiene un 95,4%, Galicia un 95,58%, y la Comunidad Valenciana un 95,68%. Castilla-La Mancha, País Vasco, y Castilla y León siguen en la lista con porcentajes de 96,34%, 96,73%, y 97%, respectivamente. Aragón, La Rioja y Navarra cierran el ranking con un 97,51%, 97,57%, y el ya mencionado 97,92%.
Este año, la PAU se llevó a cabo en un nuevo formato, con una parte de los exámenes enfocada en temas actuales, como la tragedia de los cayucos y el aumento de universidades privadas. Las pruebas en Cataluña se desarrollaron entre el 11 y el 13 de junio, tras las realizadas en Canarias del 4 al 7 de junio.
Un elemento destacado de esta PAU es la implementación en la Comunidad Valenciana de un calendario especial para estudiantes que se vieron afectados por condiciones climáticas adversas, garantizando así que todos tengan la oportunidad de presentarse a la Selectividad.
El nuevo modelo de Selectividad, introducido por el Gobierno, también ha implementado cambios significativos. Por ejemplo, se incluye una penalización del 10% en la nota por faltas de ortografía y la opción de elegir entre diferentes preguntas, aunque los alumnos deben haber estudiado todo el temario. Cada examen tiene una duración de 90 minutos y se establece un descanso mínimo de 30 minutos entre pruebas.
Los estudiantes deben presentarse a cuatro materias principales, y en aquellas comunidades con más de una lengua oficial, también se incluye el examen de Lengua Cooficial y Literatura. El sistema de calificaciones se mantiene, requiriendo un mínimo de 4 para aprobar y un 5 para acceder a la universidad, calculando estas notas a partir del 60% de la nota media de Bachillerato y el 40% de la nota de la prueba de acceso.
vía: Diario de Castilla-La Mancha