29 marzo, 2025
InicioRegiónLos Centros de Alto Rendimiento Empresarial Comienzan sus Programas de Formación en...

Los Centros de Alto Rendimiento Empresarial Comienzan sus Programas de Formación en Abril

Alcázar de San Juan, Ciudad Real, ha sido el escenario del anuncio del lanzamiento de los nuevos Centros de Alto Rendimiento Empresarial (CARE), una iniciativa que el Gobierno de Castilla-La Mancha implementará en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI). Este programa está destinado a formar a los empleados de la región con el objetivo de potenciar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Castilla-La Mancha. La presentación tuvo lugar durante la inauguración del IV Congreso Regional de la Federación de Industria de CCOO, donde la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó los objetivos de las nuevas acciones formativas, las cuales comenzarán en abril.

Franco subrayó la relevancia del sector industrial en la economía regional, ya que genera empleo de calidad y aporta un 22,7% al Producto Interno Bruto (PIB) de Castilla-La Mancha, posicionando a la comunidad como la cuarta más industrializada de España. Este porcentaje presenta una clara ventaja respecto a la media nacional, superándola en ocho puntos. La consejera enfatizó que la automatización, descarbonización, sostenibilidad y formación son cuatro pilares esenciales para mantener este crecimiento.

El plazo de inscripción para participar en las formaciones de los CARE ya está abierto. Estas formaciones, que se desarrollarán en un formato semipresencial en un centro de cada provincia, tienen su sede en Alcázar de San Juan, donde ya se ha cubierto el 25% de las plazas disponibles. Además de Ciudad Real, los programas se llevarán a cabo en localidades como Casas Ibáñez, Motilla del Palancar, Cabanillas del Campo y Villacañas.

Los contenidos de los CARE abordarán temas cruciales para el desarrollo empresarial, incluyendo innovación, digitalización, marketing, ciberseguridad y sostenibilidad. La metodología combinará formación teórica con tutorías grupales e individuales, enfocándose en empresarios, directivos, personal técnico de pymes y trabajadores autónomos, todo con el objetivo de mejorar su competitividad. Este enfoque brindará flexibilidad en el aprendizaje, un aspecto fundamental para la actualización de conocimientos y la adquisición de nuevas competencias.

Asimismo, la consejera destacó avances significativos en la representación de la mujer en el sector industrial, aunque reconoció que aún queda camino por recorrer. Desde 2015, el sector ha generado más de 35,000 empleos, de los cuales cerca del 49,4%, es decir, más de 17,000, han sido ocupados por mujeres, lo que indica un progreso importante en la inclusión y equidad de género.

Patricia Franco concluyó su intervención reafirmando su compromiso de seguir colaborando con los agentes sociales, especialmente bajo el nuevo liderazgo de la Federación de Industria de CCOO, para consolidar a Castilla-La Mancha como un referente en el ámbito industrial nacional.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.