Sonseca (Toledo), 16 de noviembre de 2025.- La delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo, ha resaltado la importancia de los centros de la mujer en la provincia de Toledo, enfatizando su papel fundamental como “la puerta de entrada a los derechos de las mujeres en Castilla-La Mancha”. Estos centros no solo proporcionan servicios esenciales, sino que también ofrecen atención a aquellas mujeres que residen en áreas rurales, contribuyendo así a la equidad y el acceso a recursos.
Cogolludo hizo estas declaraciones durante la XXI Jornada de formación para profesionales, celebrada en Sonseca y organizada por los centros de la Mujer de Los Yébenes, Mora, Consuegra y Sonseca, en el contexto de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El evento congregó a más de 40 profesionales de diversos sectores, incluyendo el ámbito jurídico, psicológico, social, educativo y sanitario, así como a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El enfoque principal fue la discusión sobre “Violencia de género: violencia sutil”, un tema de creciente relevancia en la lucha contra la desigualdad.
Durante su intervención, Cogolludo describió los centros de la mujer como “espacios de transformación social”, que actúan como motores de cambio dentro de las comunidades. Estos centros intervienen en la población escolar y en diversas asociaciones, promoviendo la igualdad y empoderando a las mujeres en su entorno.
La delegada también agradeció a las trabajadoras sociales, psicólogas y técnicas de empleo, a quienes definió como “la cara visible del compromiso institucional” en la lucha contra la violencia de género. Cogolludo destacó el lema de las jornadas, ‘Violencia sutil. Abordaje de las violencias invisibles’, subrayando la necesidad de desnaturalizar conductas que perpetúan la desigualdad y de ampliar la perspectiva sobre las diferentes formas que puede adoptar la violencia de género.
El compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha fue reafirmado, con la promesa de implementar políticas decididas y feministas destinadas a construir una sociedad libre de violencias, donde cada mujer tenga la oportunidad de vivir sin miedo y con plena autonomía.
Durante la jornada, se llevaron a cabo sesiones de formación centradas en la sensibilización sobre la violencia de género y los derechos de las víctimas de agresiones sexuales. Expertas abordaron temáticas como “El amor no maltrata: Violencia psicológica 2.0 en la pareja”, “Violencias íntimas” y “El desafío de probar lo invisible”, centrándose en la importancia de visibilizar y combatir todas las formas de violencia sutil que afectan a las mujeres en la actualidad.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
