Los españoles están transformando su manera de viajar, y las cifras recientes lo evidencian. Se ha observado un notable aumento en la búsqueda de vuelos y hoteles para la temporada media, particularmente en el periodo que va de septiembre a octubre de 2025. Según los últimos datos, las consultas sobre vuelos crecieron un 14 %, y las de hoteles un 23 % en comparación con el mismo lapso del año anterior. Estas cifras reflejan una clara inclinación de los viajeros españoles hacia la temporada media, que proporciona ventajas como menores aglomeraciones y climas más agradables para disfrutar de sus escapadas.
Una de las razones más atractivas para viajar en temporada media es, indudablemente, la reducción de precios. Un análisis realizado por KAYAK, el motor de búsqueda de viajes más importante a nivel mundial, revela que durante este periodo, los costos son significativamente más bajos en comparación con la temporada alta. En promedio, los precios de vuelos, hoteles y alquileres de coches son un 24 %, 20 % y 18 % más económicos, respectivamente, en relación con los meses de julio y agosto.
Natalia Diez-Rivas, directora comercial de KAYAK para Europa, sostiene que volar a destinos, tanto nacionales como internacionales, durante la temporada media puede significar un ahorro entre el 35 % y el 37 % con respecto a los meses de verano. Asimismo, los precios promedio para vuelos nacionales se sitúan en 98 €, mientras que los internacionales alcanzan los 287 €. En lo que respecta a los hoteles, el costo medio es de 105 € por noche en destinos nacionales y 117 € en internacionales, lo cual representa un ahorro considerable en comparación con las tarifas de la temporada alta.
Con el objetivo de ayudar a los viajeros a optimizar su presupuesto, KAYAK ha elaborado una lista de destinos donde se han observado las mayores reducciones en los precios de los vuelos. Algunas de las opciones más destacadas incluyen Tánger, que presenta una caída del 51 % respecto a la temporada alta, con un precio medio de 73 € por un vuelo de ida y vuelta. Otras ciudades como Burdeos y Las Palmas de Gran Canaria también aparecen en la lista, manteniendo tarifas notablemente más bajas.
Natalia Diez-Rivas también menciona que, aunque la oferta de vuelos de larga distancia es algo más limitada, existen opciones económicas disponibles. Por ejemplo, viajar a Yerevan, la capital de Armenia, resulta ser un 40 % más barato en septiembre y octubre que durante el verano, con un costo medio de 275 €. Además, destinos más distantes como Colombo y Kuala Lumpur ofrecen reducciones del 35 % en sus tarifas.
En cuanto a las preferencias de los españoles respecto a sus destinos, el ranking de los más buscados indica que los viajes de larga distancia están ganando popularidad. Ciudades como Tokio, Nueva York y Miami se encuentran entre los destinos más solicitados, con ahorros que varían entre el 24 % y el 37 % en comparación con los meses de verano.
Así, la temporada media no solo se consolida como una alternativa atractiva para aquellos que desean disfrutar de unas vacaciones más relajadas y a precios más asequibles, sino que se está estableciendo como una tendencia creciente entre los viajeros españoles. Esta evolución en las preferencias turísticas refleja una búsqueda por experiencias de viaje más equilibradas que contemplen tanto la calidad como el costo, lo que hace del viaje en temporada media una opción cada vez más valorada y apetecible. Los viajeros están descubriendo que pueden disfrutar de destinos populares sin las aglomeraciones típicas de la temporada alta, lo que a su vez mejora su experiencia general.
En definitiva, las nuevas tendencias de viaje se traducen en una mayor satisfacción para los turistas, quienes encuentran en la temporada media una oportunidad perfecta para explorar nuevos lugares, disfrutar de clima agradable y ahorrar en su experiencia de viaje. La combinación de precios más bajos y una oferta menos saturada está redefiniendo la forma en que los españoles planean sus escapadas. Podría decirse que se trata de un cambio positivo que beneficia tanto al viajero como a los destinos turísticos, permitiendo un flujo más equilibrado de visitantes a lo largo del año.
Por lo tanto, para aquellos que estén considerando un viaje en los próximos meses, explorar las opciones de la temporada media podría ser la decisión más acertada. Con vuelos y alojamiento más accesibles, un clima favorable y menos aglomeraciones, los españoles están redescubriendo la esencia de viajar. Sin dudas, la temporada media se perfila como un nuevo enfoque hacia el turismo que merece ser aprovechado.