4 abril, 2025
InicioNoticiasViajesLos hoteles de lujo no ven a Airbnb como una competencia perjudicial

Los hoteles de lujo no ven a Airbnb como una competencia perjudicial

La proliferación de plataformas de alquiler vacacional de apartamentos, casas y habitaciones ha cambiado por completo el panorama turístico en los grandes destinos urbanos, y en ciudades como Barcelona, esto ha llegado a convertirse en un auténtico reto de gestión local. Los conflictos que pueden generarse con los vecinos de la ciudad y la regulación de los distintos tipos de alojamiento para turistas han generado una gran preocupación.

Para analizar la percepción de esta situación, un equipo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha entrevistado a gerentes y directores representativos de los hoteles de alta gama. El objetivo era conocer la opinión y la posición de los hoteleros de Barcelona de categoría alta respecto de la competencia que les supone Airbnb.

El trabajo, publicado en la revista científica internacional Tourism Geographies, analiza los argumentos, el discurso y las diferencias entre los distintos tipos de hoteles según su orientación de negocio a través de entrevistas a los responsables de estos alojamientos. Los resultados indican que los hoteleros de categoría alta no consideran a Airbnb como un competidor directo, aunque existen diversas percepciones sobre la plataforma.

En concreto, los investigadores exponen que existe un discurso mayoritario sobre Airbnb que señala que no es motivo de preocupación entre los hoteles de categoría alta, basado en la superioridad del producto hotelero con relación a lo que ofrece Airbnb, y en el hecho de que los dos modelos responden a perfiles de demanda muy diferentes.

Por otro lado, un segundo discurso de los responsables hoteleros señala que Airbnb representa una preocupación, pero también una oportunidad para aprender e innovar a fin de mejorar. Finalmente, la tercera narrativa identifica a Airbnb como un competidor complementario y lo visualiza como un potencial aliado con el que pueden establecerse nuevos modelos de negocio.

Los investigadores explican que la reacción de los hoteles de alta gama ante las plataformas como Airbnb ha sido más escéptica y reactiva que proactiva, lo que revela una noción de cierta amenaza hacia su sector. Algunos hoteleros perciben Airbnb como una amenaza que exige una respuesta proactiva y unificada de los hoteles, teniendo en cuenta el entorno urbano y el barrio donde se ubican.

Es importante mencionar que los hoteles de categoría baja y las pensiones sí han salido claramente perjudicados por Airbnb, según los últimos estudios. Según los datos de Turismo de Barcelona, en la ciudad hay más de 850 hoteles, de los que 183 son considerados de alta gama, con cerca de 34.000 habitaciones. Por su parte, se calcula que actualmente se publican unos 19.000 anuncios de Airbnb en la capital catalana.

Los investigadores han identificado varios matices en el discurso sobre Airbnb por parte de los hoteleros de gama alta. En general, las grandes cadenas tienden a ver Airbnb como un competidor inexistente que no afecta a su modelo de negocio. Las cadenas hoteleras vacacionales, en cambio, ponen el acento en que Airbnb puede contribuir a transformar la oferta hotelera menos consolidada o rentable en apartamentos turísticos. Al mismo tiempo, subrayan la competencia desleal.

Finalmente, los hoteles urbanos y las pequeñas cadenas urbanas perciben Airbnb como un estímulo para la innovación y la mejora continua. En todos los casos, los hoteleros destacan especialmente el carácter agresivo de Airbnb como componente urbano, dado que da pie a alimentar procesos de gentrificación y la turistificación de los barrios más populares, por lo que es un elemento de distorsión urbana que genera descontento y tensiones entre los miembros de la comunidad local.

En conclusión, aunque los hoteles de categoría alta no consideran a Airbnb como un competidor directo, existen diferentes percepciones sobre la plataforma en el sector hotelero. No obstante, los movimientos sociales que protestan ante este tipo de turismo, perciben a Airbnb como una actividad que genera externalidades urbanas y que, por tanto, debe ser limitada y regulada con rigor. El estudio de la UOC destaca que este tipo de trabajos son muy útiles para identificar el posicionamiento de los actores turísticos, pero también sus paradojas e incentivos.

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.