Los Juegos Paralímpicos de París 2024 han establecido un nuevo estándar en la cobertura mediática de eventos deportivos inclusivos, generando una atención sin precedentes. Durante los meses de agosto y septiembre, se registraron 23.400 informaciones en diversos medios de comunicación españoles, abarcando plataformas digitales, televisión, radio y prensa escrita. Este notable volumen de cobertura subraya el creciente interés y compromiso de los medios hacia el deporte paralímpico, un reconocimiento de su importancia y de su impacto positivo en la sociedad.
La magnitud de la cobertura no solo se evidencia en la cantidad, sino también en la calidad de las informaciones, con casi 2.000 noticias diarias durante el periodo de los Juegos. Este fenómeno representó una ocasión única para que los atletas paralímpicos lograran visibilidad tanto a nivel nacional como internacional, promoviendo la inclusión y la igualdad en el deporte. La extensa exposición mediática ha contribuido, además, a elevar el nivel de conciencia pública sobre las capacidades y logros de las personas con discapacidad, ayudando a desafiar estereotipos y modificar percepciones en la sociedad.
Los Juegos Paralímpicos de París 2024 se han consolidado no solo como un importante evento deportivo, sino también como un hito social y mediático. El éxito en la cobertura mediática refleja un avance positivo hacia una mayor inclusión y representación de los deportistas con discapacidad en el panorama deportivo global. Se espera que este legado mediático continúe en crecimiento, fortaleciendo el movimiento paralímpico y abriendo oportunidades para que futuras ediciones de los Juegos Paralímpicos reciban el mismo, o incluso mayor, respaldo y atención por parte de los medios y del público en general.