Este pasado sábado, 14 de diciembre, los niños y niñas de Pastrana inauguraron la temporada navideña con un evento que destacó como el inicio de las celebraciones en la villa ducal. La principal innovación de este año fue el primer pregón navideño, un acto que fue recibido con entusiasmo por los asistentes.
En un ambiente caracterizado por las frías temperaturas típicas de la Alcarria, el evento comenzó a las seis de la tarde con el resonar de las campanas de la Colegiata. Este momento fue seguido por una misa, cuyos cánticos envolvieron a los presentes gracias a la voz de la Rondalla Torrejón, un grupo musical originario de Torrejón de Ardoz. Dirigidos por Pedro Oliva, el grupo rindió homenaje a amigos de Pastrana recientemente fallecidos, mediante melodías adaptadas para la ocasión. Tanto el párroco Emilio Esteban como el alcalde Carlos Largo expresaron su gratitud a los músicos, entregándoles obsequios en reconocimiento a su contribución.
El evento continuó con la presentación de los pregoneros, seleccionados por su dedicación de más de tres décadas en la elaboración del Belén de la Colegiata. Inmaculada Taravillo, portavoz de los belenistas, agradeció a las autoridades municipales y subrayó las mejoras que se introducen cada año en el nacimiento, considerado uno de los más bonitos de la provincia. Taravillo también exhortó a la comunidad a mantenerse solidaria, recordando a aquellos que enfrentan dificultades en el mundo.
El Belén, que abarca 36 metros cuadrados y cuenta con más de 110 figuras, es el resultado de un esfuerzo colectivo que involucra a una docena de personas. Teresa Crespo, a cargo de su coordinación, afirmó que cada año se presentan novedades, aunque se mantiene una esencia similar. Este Belén no solo ha recibido numerosos premios, sino que también está incluido en la guía de la Asociación de Belenistas de Guadalajara.
Tras el pregón, la celebración se trasladó al Palacio Ducal, donde la Rondalla Torrejón ofreció un concierto de villancicos. La música y la participación del público llenaron de alegría el evento, destacando composiciones especialmente dedicadas a los duques de Pastrana y la animada Marcha Radetzky, que animó a los presentes a aplaudir al ritmo de la música.
El momento culminante de la jornada llegó cuando los niños encendieron el alumbrado navideño en tres lugares emblemáticos de Pastrana: la calle Princesa de Éboli, el atrio de la Colegiata y la plaza de la Hora. Este año, el alumbrado también se extendió a la plaza de los Cuatro Caños. Para afrontar el frío, la Asociación de Mayores de Pastrana ofreció un caldo caliente a los asistentes.
Durante toda la temporada navideña, también se lleva a cabo un mercadillo solidario con el objetivo de recaudar fondos para el tratamiento de Javier, un niño con lesión cerebral. Este mercadillo, impulsado por su madre, Conchi Rodríguez Sánchez, recoge donaciones de particulares en forma de artículos que varían desde mermeladas hasta juguetes y complementos, y estará disponible hasta la festividad de Reyes. Con esta fusión de tradiciones y acciones solidarias, la Navidad en Pastrana se perfila como un periodo lleno de calidez y sentido de comunidad.