19 abril, 2025
InicioRegiónLos Presupuestos de 2023 se Prorrogan Nuevamente a la Espera de Nuevas...

Los Presupuestos de 2023 se Prorrogan Nuevamente a la Espera de Nuevas Cuentas para el Inicio del Año

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del año 2023 se prorrogarán automáticamente por segunda vez a partir del próximo 1 de enero. Esta decisión ha sido tomada en espera de que el Gobierno de Pedro Sánchez presente nuevas cuentas públicas para el ejercicio 2025 durante la primera parte del año. Con esta prórroga, se consolida la décima en la historia democrática de España, un fenómeno que ha ocurrido en diversas ocasiones anteriores, incluyendo los años 1978, 1982, 1995, 2011, 2016, 2017, y en dos ocasiones en 2018. Cabe destacar que esta es la primera vez que se prorrogan las cuentas de 2023 por segunda vez.

El Gobierno ha enfatizado que la elaboración de nuevos Presupuestos es una de sus prioridades, especialmente dada la fragmentación del panorama parlamentario que obligará al Ejecutivo a reunir los apoyos necesarios para la aprobación de las nuevas cuentas. En este sentido, la reciente reforma fiscal ha contribuido a facilitar un poco dicho proceso.

La necesidad de esta prórroga ha llevado al Consejo de Ministros a aprobar un acuerdo que detalla cómo se aplicará esta extensión de las cuentas de 2023, las cuales mantendrán los criterios actuales, ya que no se aprobaron nuevas cuentas en 2024.

De momento, el Gobierno ha preparado la senda fiscal y el límite de gasto no financiero para el Presupuesto del Estado en 2025, que se ha fijado en un récord de 199.171 millones de euros, cifra que aún debe ser ratificada por las Cortes Generales. Según la senda fiscal propuesta, se prevé que el déficit público se sitúe en un 2,5% en 2025, un 2,1% en 2026 y un 1,8% en 2027, además de anticipar una reducción de la deuda pública por debajo del 100% al final de este periodo, condicionada a la reactivación de las reglas fiscales europeas, que han estado suspendidas desde 2020 debido a la pandemia.

En cuanto al crecimiento de la economía, el Gobierno proyecta un avance del Producto Interior Bruto (PIB) de aproximadamente un 2,7% para 2024, un 2,4% para 2025 y un 2,2% para 2026. Sin embargo, el Banco de España, más optimista, estima un crecimiento del PIB del 3,1% para 2024 y del 2,5% para 2025, alimentado por el consumo privado y público.

En el ámbito del mercado laboral, se prevé la creación de alrededor de 500.000 empleos anuales, superando los 22 millones de ocupados en 2025. Además, se espera que la tasa de desempleo continúe disminuyendo, pasando del 11,2% en 2024 al 10,2% en 2025 y al 9,7% en 2026.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.