Ayer, 30 de enero, tuvo lugar el pleno ordinario que se recordará por ser el de la aprobación de los presupuestos participativos. Gracias a los 12 votos favorables de los grupos de PSOE y Equo salió adelante la aprobación provisional del reglamento para la puesta en práctica en 2018.
Antes de su votación, el equipo de Gobierno incorporó en la redacción del mismo una enmienda que destinará una partida de 15.000 euros para inversiones que afectan a la globalidad de la ciudad, que se sumarán a los 10.000 euros por distrito; además de incorporar las zonas rurales y Alameda de Cervera en el proceso y dejar abierto el texto, sin limitar cantidades económicas, para que en años posteriores la cantidad abierta a la decisión de la ciudadanía pueda modificarse y seguir creciendo.
Los grupos municipales de IU y PP votaron en contra del citado reglamento por diferentes razones. Mientras que IU se mostró a favor de iniciar la experiencia de Presupuestos Participativos, consideró que las formas en las que el equipo de Gobierno ha acometido esta empresa son «erróneas» y el reglamento tiene «deficiencias graves» que creen que «no representan la pluralidad asociativa alcazareña», aparte de no estar de acuerdo con que el grupo motor sean las asociaciones vecinales. Tampoco se mostró de acuerdo la portavoz de este grupo, Maribel Ramos, con la distribución en 7 distritos y la «limitación» -tanto en cantidad como en destino- de la partida que en 2018 se quiere destinar a la decisión ciudadana. IU coincidió con el PP en que el reglamento presentado a Pleno «es partidista, electoralista y se ha hecho de forma unilateral». Un asunto que rebatió la primera edil alcazareña, Rosa Melchor, así como el portavoz de Equo, Juan Garrido, que explicaron que el reglamento se ha basado en la propuesta presentada por este segundo grupo de oposición, incorporando además algunas de las sugerencias y alegaciones presentadas por el mismo. La crítica del PP recayó también sobre la división en 7 zonas, proponiendo un distrito único; así como en la consideración de «escasa» de la cantidad económica sobre la que vecinas y vecinos podrán decidir. Una partida que, según explicó el portavoz del PSOE, Gonzalo Redondo, no es tan «mínima» si se tiene en cuenta que se obtiene exclusivamente de los recursos económicos municipales y que se trata de «un primer paso» para poner en práctica esta nueva experiencia de participación que, hasta hoy, no existía.
Además de la incorporación de 15.000 euros más para propuestas globales, que afecten a la ciudad de Alcázar en su conjunto, se incorporó al reglamento la no delimitación económica -dejándolo abierto a posteriores modificaciones y especificando en una disposición adicional que la partida de 70.000 más 15.000 euros es la destinada para 2018- y se ampliaron los distritos con la incorporación de zonas rurales y de la pedanía de Alameda de Cervera.
AMPLIACIÓN DE ESPACIOS Y HORARIOS DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL
También salió adelante en el Pleno, con la unanimidad de los grupos, la moción presentada por el PP para ampliar los espacios y horarios de la Biblioteca Municipal y adaptar sus instalaciones a las necesidades del siglo XXI, principalmente a las de tipo tecnológico. Una necesidad que desde el equipo de Gobierno reconocieron «urge», pero no solamente en estas cuestiones, sino en otras como la accesibilidad para personas con movilidad reducida -especialmente escolares- y la adaptación a las Nuevas Tecnologías. El concejal de Cultura, Mariano Cuartero, defendió la actividad que se desarrolla desde este servicio municipal, que no se limita a ser una simple sala de estudio y lectura, sino que organiza actividades que la abren a la ciudad como encuentros con autores, cuentacuentos, lecturas en centros escolares, etc.
La biblioteca municipal -ubicada en la Casa de la Cultura de Alcázar- cuenta en la actualidad con un fondo bibliográfico de 61.934 volúmenes, 176 puestos de estudios, un espacio de 1.400 metros cuadrados y un horario de apertura de la sala de estudio de 66,5 horas semanales.